¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Una ingeniera australiana planea utilizar aviones no tripulados para plantar 1.000 millones de árboles cada año con el fin de combatir la catástrofe mundial provocada por la deforestación, informa ABC News.
Susan Graham ha ayudado a construir un sistema de drones que puede escanear la tierra, identificar lugares ideales para cultivar árboles y luego disparar semillas que germinan en el suelo. La ventaja de los drones, además de su velocidad, es su capacidad para plantar en áreas previamente imposibles de alcanzar, como colinas escarpadas.
La empresa de Graham, BioCarbon Engineering, cuenta con el respaldo de uno de los mayores fabricantes de drones del mundo. Ahora tiene su base en Oxford (Reino Unido) y colabora con un equipo internacional que incluye a un exingeniero de la NASA que trabajó en la búsqueda de vida en Marte.
Graham destaca que nuestro planeta pierde 15.000 millones de árboles cada año.
"Aunque plantamos alrededor de 9.000 millones de árboles anuales, eso deja un saldo negativo neto de 6.000 millones de árboles. La tasa de replantación es demasiado lenta", lamenta la investigadora.
El año pasado, la 'startup' estadounidense DroneSeed ya había propuesto encomendar la replantación de árboles a los drones. El proyecto podría ser interesante tanto para la industria forestal privada como para otra necesidad más inmediata: la siembra de árboles después de los devastadores incendios forestales.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.