¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Parlamento de Ecuador pide evaluar proceso de deportación de sus migrantes desde EEUU
Parlamento de Ecuador pide evaluar proceso de deportación de sus migrantes desde EEUU
La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Ecuador exhortó a la Cancillería a evaluar los procesos de deportación y a identificar mecanismos diplomáticos... 28.06.2017, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Ecuador exhortó a la Cancillería a evaluar los procesos de deportación y a identificar mecanismos diplomáticos para garantizar que los emigrantes ecuatorianos expulsados de EEUU reciban un trato digno, luego de las expulsiones ocurridas el fin de semana.
"Hace falta un protocolo de humanidad para recibir a estos compatriotas que llegan deportados, ellos vienen esposados en los pies, las manos, en un vuelo que hace paradas, no les dan de comer para que no tengan que ir al baño", contó a Sputnik la legisladora proponente de la resolución del partido gobernante Alianza País, Ximena Peña.
La parlamentaria, que vivió en Nueva York, fue elegida por la circunscripción que abarca a los emigrantes ecuatorianos en EEUU y Canadá.
El pasado fin de semana alrededor de 50 ecuatorianos llegaron al país deportados desde EEUU, entre ellos el joven Diego Puma, cuya detención provocó la reacción y la solidaridad de la comunidad ecuatoriana en ese país, ya que fue expulsado días antes de su graduación en la enseñanza secundaria junto a su madre.
El documento enviado a la Cancillería, que fue aprobado por unanimidad por los legisladores, detalla que los parlamentarios se solidarizan con las familias que atraviesan esta situación, cuyos "anhelos por mejorar su calidad de vida" se vieron truncados por la deportación.
Asimismo, el Parlamento insta a las entidades correspondientes a desarrollar programas de educación y de bienestar social para los ecuatorianos que retornan y deben iniciar su vida desde cero y promueve el establecimiento de un protocolo "humanitario" de recibimiento a los migrantes deportados.
Para Peña la intención es que "las políticas públicas sean más ágiles y respondan a las necesidades de los ciudadanos" y de esta forma fortalecer el plan de contingencia que inició Ecuador este año después de que el Gobierno de Donald Trump recrudeciera las medidas contra los inmigrantes.
El plan nació con la idea de prevenir deportaciones y luego hacer el seguimiento respectivo "en caso de que nuestros hermanos se encuentren detenidos para garantizarles el debido proceso", señala la legisladora, aunque reconoce que los esfuerzos aún "no son suficientes".
"Desde febrero hasta ahora, solamente en Nueva York y New Jersey se han registrado 173 casos de personas que se encuentran enfrentando un proceso de deportación, por eso tenemos que identificar oportunidades de mejora", dijo la parlamentaria.
Entre las acciones que Peña considera como urgentes está establecer un mecanismo claro de denuncia en caso de deportación para que "se procese a través de las agencias consulares y a través de nuestras autoridades para que la canalicen".
Se aspira también a que la Cancillería logre, a través de mecanismos diplomáticos, que los ecuatorianos deportados "puedan trasladarse en condiciones dignas, que puedan recibir un refrigerio, hacer una llamada telefónica" y "por eso es importante este sentido de urgencia que queremos trasladar a las instituciones".
Al menos 1,3 millones de ecuatorianos viven en territorio estadounidense, según datos de las organizaciones de emigrantes.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.