Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Gobierno de Ecuador asesora a connacionales detenidos en EEUU por Inmigración
Gobierno de Ecuador asesora a connacionales detenidos en EEUU por Inmigración
Ecuador mantiene el acompañamiento legal y la protección consular de dos ciudadanos de ese país detenidos en EEUU por motivos migratorios. 14.06.2017, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Ecuador mantiene el acompañamiento legal y la protección consular de dos ciudadanos de ese país detenidos en EEUU por motivos migratorios, informó la Cancillería.
"Tras la detención de Diego Puma, un joven ecuatoriano de 19 años, y su madre Rosa Macancela, por parte de Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas en Nueva York, el Gobierno del Ecuador (…) activó inmediatamente todas las acciones de asesoría legal, acompañamiento y protección consular", indicó la Cancillería en un comunicado.
El apoyo se da en el marco de la Ley de Movilidad Humana que establece que "el Estado ecuatoriano promoverá acciones orientadas a garantizar a las personas ecuatorianas en el exterior el efectivo reconocimiento y respeto de los derechos humanos, independientemente de su condición migratoria", agregó ese ministerio.
Puma fue detenido el 8 de este mes en la localidad de Ossining, en Nueva York, días antes de graduarse en la secundaria Westchester.
El arresto ocurrió mientras permanecía alojado en casa de un familiar luego de que Inmigración detuviera a su madre el 7 de este mes.
El caso ha despertado interés mediático y de líderes locales que han expresado su respaldo, además la comunidad organizada hizo varias iniciativas de apoyo a la familia ecuatoriana.
El 12 de junio se realizó una manifestación pacífica en las afueras de la Corte de Inmigración de Nueva York y una conferencia de prensa pidiendo la liberación del joven y su madre.
Anteriormente, la cónsul general de Ecuador en Nueva York, Linda Machuca, junto a los miembros del Plan de Contingencia, visitaron a Macancela en el Centro de Detención del Condado de Orange (Nueva York) "para expresar el respaldo del Gobierno ecuatoriano en la defensa de esta familia migrante y agilizar los procesos legales en este caso".
La ley nacional establece que "las personas ecuatorianas en el exterior tienen derecho a que el Estado ecuatoriano vele por el cumplimiento de las garantías del debido proceso en igualdad de condiciones que los nacionales del Estado receptor".
La familia del joven ecuatoriano busca opciones ante la ley para evitar su deportación.
Cálculos oficiales revelan que al menos un millón de ecuatorianos residen en Estados Unidos, de los cuales unos 200 mil estarían en situación irregular.
EEUU detiene a más de 400.000 migrantes por año y el presidente de ese país, Donald Trump, intenta dar marcha atrás a reformas migratorias del Gobierno anterior, presidido por Barack Obama (2009-2017), con el fin de "detener incluso a más inmigrantes", indicó la organización de derechos humanos Human Rights Watch en un informe dado a conocer en mayo pasado.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.