¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Globalización 2.0: China conquistará el mundo con sus inversiones
Globalización 2.0: China conquistará el mundo con sus inversiones
El dinero no para de fluir en el gigante asiático. Parece que el presidente de China, Xi Jinping, está listo para extender unos cheques más. 12.05.2017, Sputnik Mundo
El dinero no para de fluir en el gigante asiático. Parece que el presidente de China, Xi Jinping, está listo para extender unos cheques más, escribe el portal ruso Vesti Finance.
El 15 de abril, 30 líderes mundiales arribarán a Pekín para participar en el foro político-económico Nueva Ruta de la Seda. Impulsado por el mandatario chino, este foro representa el poder blando con el que el país asiático quiere consolidar su influencia económica planetaria.
Con ayuda de este foro, Pekín quiere invertir miles de millones de dólares en diferentes proyectos de infraestructura en varios continentes.
El país asiático está dispuesto a gastar cerca de 50.000 millones de dólares en la creación de un corredor económico en Pakistán, construir un puerto en Yibuti y poner en marcha oleoductos en la región de Asia Central. Todos estos proyectos crearán una infraestructura que ayudará a China a competir con las potencias tradicionales.
Además, según el grupo Credit Suisse, Pekín puede invertir en los siguientes cinco años más de 500.000 millones de dólares en casi 62 países del mundo.
Aunque Xi Jinping presentó por primera vez el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda en 2013, su plan pudo arrancar solo en 2016, cuando los movimientos populistas provocaron protestas contra la globalización e inmigración en EEUU y Europa.
El Brexit generó una severa amenaza para la viabilidad de la UE, mientras que Donald Trump, al llegar al poder en EEUU, anunció la retirada del país norteamericano del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. Prácticamente, la Nueva Ruta de la Seda está llenando ese vacío económico-comercial. De ahí que otros países vean con buenos ojos la iniciativa de China.
Vesti Finance publica que, con sus acciones, Europa y EEUU han creado un espacio que puede ser utilizado por parte de China para hacer crecer su influencia mundial.
Esta es la razón por la que Xi Jinping no perdió su tiempo durante el Foro de Davos, en cuyo transcurso emplazó a que otros países se opusieran al proteccionismo y se sumasen a los intentos del país asiático por consolidar el comercio global.
De acuerdo con el portal ruso, China propone una buena alternativa a aquellos procesos globalizadores que anteriormente se realizaron desde EEUU. Esta alternativa atrae la atención de muchos países.
"El ambicioso proyecto chino está aglutinando a millones de personas y mercados por valor de miles de millones de dólares. Prácticamente puede ser denominado Globalización 2.0", escribe Vesti Finance.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.