¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Sindicatos bolivianos recuerdan al Che Guevara a 50 años de su primer combate en el país
Sindicatos bolivianos recuerdan al Che Guevara a 50 años de su primer combate en el país
Los sindicatos obreros y campesinos bolivianos recordarán el primer combate en el país del guerrillero argentino cubano, Ernesto "Che" Guevara, ocurrido hace... 23.03.2017, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — Los sindicatos obreros y campesinos bolivianos recordarán el primer combate en el país del guerrillero argentino cubano, Ernesto "Che" Guevara, ocurrido hace 50 años, informó a Sputnik el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Feliciano Vegamonte.
"Un 23 de marzo, hace 50 años, se inició una larga lucha por construir una nueva sociedad socialista, con participación de las comunidades", dijo el sindicalista.
El evento, que se celebrará este viernes 24, congregará a las organizaciones sindicales que integran la Coordinadora Nacional por el Cambio, afines al partido de Gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS).
El acto tendrá lugar en el auditorio del Banco Central de Bolivia, en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con el dirigente campesino, Guevara constituye "un ejemplo de lucha y de entrega por las ideas socialistas", y eso es lo que buscan rescatar con este homenaje.
"Lo que nos interesa es resaltar su honestidad, recordar su gran legado y seguir luchando de manera comprometida por la Revolución Democrática y Cultural que lleva adelante Bolivia", remarcó Vegamonte.
De acuerdo con el libro "El "Che" en Bolivia" de Carlos Soria Galvarro, el primer combate de la guerrilla en este país sudamericano se produjo el 23 de marzo de 1967, cuando la columna comandada por Guevara emboscó a una patrulla militar en el río Ñancahuazú, con un saldo de siete muertos y catorce efectivos del ejército tomados como prisioneros.
Según el mismo texto, Guevara había ingresado al país el 4 de noviembre de 1966, vía Madrid y San Pablo, con un pasaporte uruguayo bajo el nombre de Adolfo Mena Gonzales.
Al acto de recordación de este hecho histórico fueron invitados representantes de partidos de izquierda seguidores del pensamiento guevarista.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.