Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Día de Bikini, una jornada para pensar en la paz
El Día de Bikini, una jornada para pensar en la paz
El 1 de marzo de 1954, EEUU realizó el lanzamiento de una bomba de hidrógeno en Bikini, uno de los atolones que componen las Islas Marshall. La potencia del... 01.03.2017, Sputnik Mundo
El 1 de marzo de 1954, EEUU realizó el lanzamiento de una bomba de hidrógeno en Bikini, uno de los atolones que componen las Islas Marshall. La potencia del explosivo fue mil veces mayor que la de las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Varios japoneses murieron víctimas del experimento; en especial sufrieron los pescadores de la embarcación Daigo Fukuryu Maru, contaminados por la lluvia radiactiva producto de la bomba de hidrógeno norteamericana.
Los 23 tripulantes sufrieron de síndrome de irradiación y fueron internados en dos hospitales en Tokio. El 23 de septiembre de 1954 falleció Aikichi Kuboyama, el radioperador jefe de la embarcación.
"Rezo para ser la última víctima de una bomba atómica o de hidrógeno", fueron sus últimas palabras.
El experimento tuvo consecuencias globales. La ceniza radiactiva causada por la explosión fue registrada en más de 120 estaciones meteorológicas del mundo hasta por cuatro meses tras la explosión. Según científicos japoneses, los experimentos en el atolón Bikini tuvieron consecuencias para la ecología de todo el planeta.
En recuerdo de este trágico día y sus víctimas, Japón celebra el 'Día de la Lucha por la Paz', también conocido como 'Día de Bikini'. El 31 de julio de 2010, la Unesco inscribió a este atolón como el primer Patrimonio de la Humanidad de las Islas Marshall.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.