¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
México no va a pagar el muro, pero accede a renegociar el TLC con Estados Unidos
México no va a pagar el muro, pero accede a renegociar el TLC con Estados Unidos
Donald Trump dijo que apenas asuma la presidencia comenzará a construir un muro con México y prometió que el país vecino reembolsará el costo de la obra. 12.01.2017, Sputnik Mundo
Donald Trump dijo que apenas asuma la presidencia comenzará a construir un muro con México y prometió que el país vecino reembolsará el costo de la obra. La periodista Zenyazen Flores señala que México mantiene firme su posición de no pagar la valla, a la vez que acuerda renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Zenyazen Flores, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirma que después del 20 de enero habrá una reunión bilateral en la que se tratarán ambos temas. "El presidente Enrique Peña Nieto ha dicho que no va a pagar el muro ni con impuestos ni con remesas". En cuanto al acuerdo comercial que Trump amenaza abandonar, la periodista sostiene que habrá un diálogo en busca de conseguir contrapesos.
Asimismo, Flores señala que existe un malestar en la sociedad mexicana debido a la política económica de Peña Nieto. "Han sido nueve días consecutivos de protesta en diversos estados de México por el aumento del 20 por ciento del precio de la gasolina. Peña Nieto anunció un acuerdo para el establecimiento de la economía, pero no frenó ni disminuyó ese aumento. La gente se molestó aún más. Habrá una gran marcha el 31 de enero convocada por algunos sindicatos que exigen un cambio de rumbo económico".
La izquierda mexicana no capitaliza el descontento social debido a que apoyó el presupuesto 2017 que preveía el incremento del precio del combustible, advierte la analista.
"La izquierda mexicana no hace contrapeso al gobierno, está fragmentada en lo que llamamos tribus. El gasolinazo la debilitó".
En este programa de Voces del Mundo los expertos Christian Duerr y Tomás Varnagy dan cuenta de los factores históricos que sirven de telón de fondo para el crecimiento de la ultraderecha en Austria, Alemania y Hungría. En el caso de Austria, Duerr afirma que "la extrema derecha vino a ofrecer un modelo alternativo al actual, donde está en peligro el estado social". Varnagy analiza el origen del fuerte sentimiento nacionalista que perdura en Hungría, un país que está en el cruce entre Oriente y Occidente, y que ha optado por el catolicismo en lugar de la ortodoxia.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.