Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Piden cumplir con la solicitud de la ONU para liberar a Milagro Sala
Piden cumplir con la solicitud de la ONU para liberar a Milagro Sala
El Comité por la Libertad de Milagro Sala pide que se cumpla la resolución de Naciones Unidas de liberar a la dirigente de la organización Túpac Amaru en... 09.11.2016, Sputnik Mundo
El Comité por la Libertad de Milagro Sala pide que se cumpla la resolución de Naciones Unidas de liberar a la dirigente de la organización Túpac Amaru en Argentina. Acusada de corrupción, Sala está detenida desde enero, de forma "arbitraria", según un grupo de trabajo de la ONU.
"En cualquier proceso las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. El abuso de la privación de la libertad en este caso es de manera ostensible, para tener un efecto político", dijo a Sputnik Estela Díaz, coordinadora del Comité. La iniciativa reúne a más de 200 organizaciones y personalidades en defensa de la líder social de izquierda de la provincia de Jujuy, al norte de Argentina. Amnistía Internacional, que también participa en la campaña, presentó el caso ante la ONU a principios del año.
Sala, quien además es parlamentaria del Mercosur, fue arrestada el pasado 16 de enero. La Justicia decretó su prisión preventiva por las acusaciones de fraude al Estado, asociación ilícita y extorsión. Una de las causas judiciales en las que está imputada investiga el desvío de 2,1 millones de dólares aproximadamente destinados a la organización Túpac Amaru para la construcción de viviendas sociales en Jujuy.
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU observó que no hay evidencias de "riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquen su privación de libertad". El grupo de expertos, constituido en 1991 por iniciativa del Consejo de Seguridad, afirmó que "el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Sala".
"Hay 12 presos políticos por causas que son increíbles", afirmó Díaz y ejemplificó con el caso de una detenida acusada de encubrir la actividad de un imputado que sigue libre. Responsabilizamos al Gobierno nacional de [Mauricio] Macri, que efectivamente debe garantizar el Estado de derecho y los tratados de derechos humanos firmados por Argentina", aseveró Díaz.
"Hay un enjuiciamiento previo contra Milagro. Es una líder del norte de nuestro país, colla [pueblo originario], mujer, representa los sectores más populares. Es muy grave que estemos en una democracia planteando que el método de dirimir las cuestiones políticas es encarcelando a los opositores. No podemos permitirlo", añadió la activista.
En declaraciones a la prensa argentina, el secretario de Derechos Humanos del país, Claudio Avruj, señaló que el Gobierno fue formalmente notificado y que la solicitud del grupo de la ONU sería trasladada al Tribunal Superior de Jujuy. "Estamos estudiándolo, porque no es vinculante, queremos responder esas observaciones porque entendemos que hay cosas que no fueron tomadas en cuenta", consideró.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.