¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Decepción en Puerto Rico por fallo de Tribunal Supremo de EEUU sobre ley de quiebra
Decepción en Puerto Rico por fallo de Tribunal Supremo de EEUU sobre ley de quiebra
La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico, Melba Acosta, expresó su decepción por la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de declarar... 14.06.2016, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) de Puerto Rico, Melba Acosta, dijo estar decepcionada por la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de declarar inconstitucional la Ley de Quiebra Criolla, por la cual la isla no podrá reestructurar su deuda pública bajo leyes locales.
"La decisión del día de ayer (por el lunes) del Tribunal Supremo fue una decisión un poco decepcionante, nosotros esperábamos, sinceramente, que el caso se decidiera a favor", dijo Acosta Febo en declaraciones a la radio NotiUno, citadas por El Vocero.
La medida, tomada a dos semanas del vencimiento de un pago de 1.900 millones de dólares de deuda pública, impide que Puerto Rico pueda adoptar sus propias leyes para reestructurar lo adeudado a corporaciones públicas.
"Legalmente, entendemos que nos asiste la razón, y aquellos que estuvimos en la vista del Tribunal Supremo, sabemos que la vista fue bien positiva para Puerto Rico, por lo menos, cuatro de los jueces que estaban allí, hablaron bastante positivo, pero no fue así el resultado", se lamentó la presidenta del BGF.
Cinco votos contra dos
Según Acosta Febo la ley de Quiebra Criolla se reglamentó en 2014 para hacer frente a un vencimiento de 700 millones de dólares que tenía que abonar la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (Prepa, por sus siglas en inglés).
"Aunque la legislación nunca se usó, porque ninguna corporación pública se acogió a ella, sí abrió el proceso que ya todos conocemos, de la reestructuración de la deuda de Prepa", recordó.
El lunes, la jueza de origen portorriqueño Sonia Sotomayor, quien votó en contra de la declaración de inconstitucionalidad, respaldó el trabajo que está haciendo el Congreso para resolver la situación de Puerto Rico, pero alertó que mientras la solución se debate en las cámaras, la isla necesita una rápida salida a la crisis.
"El Congreso puede meterse y resolver la crisis de Puerto Rico, pero en el ínterin, el Gobierno y el pueblo de Puerto Rico no tiene que esperar por una posible acción congresional para evitar las consecuencias de tener electricidad poco confiable, transporte y agua segura, consecuencias que miembros del Ejecutivo y la Legislatura han descrito como 'una crisis humanitaria' inminente", dijo Sotomayor.
Puerto Rico, Estado libre asociado a Estados Unidos, tiene una deuda pública estimada en unos 73.000 millones de dólares que su propio gobernador, Alejandro García Padilla, calificó de "impagable" el año pasado.
García Padilla pidió al Congreso de EEUU que permita a Puerto Rico ampararse en el Código de Quiebras federal para reestructurar su deuda, tal como sucede con otras jurisdicciones estadounidenses.
El Congreso se ha inclinado por una junta que tendría facultades de supervisión y control de gastos, así como de establecer las prioridades presupuestarias del país, por encima de su Gobierno.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.