Pese a que el costo de la preparación para este histórico evento deportivo alcanzó los 14.000 millones de dólares, la economía rusa podría tener unas ganancias de hasta 31.000 millones de dólares para 2023 gracias al crecimiento del turismo y las inversiones en infraestructuras.
El autor de la publicación también citó a los expertos de la agencia Moody's, que aseguraron que el Mundial "tiene un impacto económico muy limitado a nivel nacional". Al mismo tiempo, la renovación de los aeropuertos moscovitas "contribuirá al aumento del flujo de pasajeros también después del evento".Holmes subrayó que actualmente, Rusia está registrando un crecimiento económico tras dos años de recesión causada por la caída de los precios del petróleo y la imposición de sanciones antirrusas a raíz de la reunificación del país con la península de Crimea, en marzo de 2014. Así, el economista William Jackson, de la empresa Capital Economics, afirma que el PIB de Rusia creció en mayo más del 2% con respecto al mismo período del año pasado. El experto admitió que el ámbito más prometedor de la economía rusa es su industria, que va a crecer más del 5% anualmente. Agregó que la recuperación económica de Rusia "se acelerará este año".
Más del tema: Así repercutirá el Mundial de fútbol en la economía y en la imagen de Rusia
Según concluyó el columnista de Forbes, pese a que pueda sonar un poco "descabellado", "actualmente, Rusia es un lugar atractivo para los inversores, especialmente en comparación con el mercado estadounidense".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)