El periodista ruso Andréi Jvirblis describió para el medio BFM.ru cómo los latinoamericanos inundan las calles, mientras que no se ve prácticamente ningún europeo.
Sin embargo, la estadística oficial muestra otras cifras. Más de 2,5 millones de entradas fueron vendidas para el Mundial. De estas, el 36% fueron compradas por los rusos y el 64% por extranjeros.Según la FIFA, los 10 países con mayor número de entradas compradas por extranjeros son Estados Unidos, Brasil, Colombia, Alemania, México, Argentina, Perú, China, Australia y el Reino Unido. De EEUU, llegaron 89.000 personas, de Alemania, 63.000.
"Y el hecho de que en las calles de las ciudades rusas se escuche poco del inglés con acento estadounidense es fácil de explicar. Hasta hace poco, el fútbol europeo no era muy popular en EEUU. Solo entre los ciudadanos hispanos de este país, procedentes de América Latina", explica Jvirblis.
No te lo pierdas: "¡Amamos Rusia!" Los hinchas comparten sus impresiones del país anfitrión del Mundial 2018
También hay otros factores.
"En México, el comité organizador local ha funcionado muy bien. En general, la FIFA hizo una muy buena publicidad del Mundial en América Latina. En Inglaterra, la retórica antirrusa es extremadamente fuerte y creo que Francia no está muy lejos de esto", dijo Igor Kuzmin de la compañía de viajes rusa Tari Tour.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)