Fue la residencia frente al mar del zar ruso Pedro el Grande. Su esplendor es tal que rivaliza con los complejos similares de Francia, Alemania e Italia. Durante el frente oriental o Gran Guerra Patria de la Segunda Guerra Mundial que enfrentó a los soviéticos con la Alemania de Hitler, los nazis quemaron y volaron los palacios. Talaron árboles centenarios y saquearon alrededor de 30.000 obras de arte. Hoy, en Peterhof se pueden encontrar 322.821 piezas del museo y más de 150 fuentes.
Esto te puede interesar: Palacios y castillos de Crimea
El 19 de mayo se celebra su centenario y, en palabras de la directora de Peterhof, Elena Kalnítskaya, uno de los objetivos es explicar a los jóvenes lo arduo que ha sido el camino que le ha tocado seguir al museo, ya que la mayoría solo sabe que muchos palacios se destruyeron durante la guerra y que más tarde se restauraron.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)