https://cdnmundo3.img.sputniknews.com/img/07e4/0c/0e/1093825537_130:0:1482:760_1200x675_80_0_0_34b0ca76ca33fc92f61ec583eb0458e8.png
Sputnik Mundo
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/logo.png
Sputnik
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/logo.png
https://mundo.sputniknews.com/video/202012141093825648-asi-es-el-fast-el-telescopio-esferico-mas-grande-del-mundo-tras-el-colapso-en-arecibo/
Así es el FAST, el telescopio esférico más grande del mundo tras el colapso en Arecibo
El Telescopio esférico de 500 metros de apertura (FAST, por sus siglas en inglés) de la provincia china de Guizhou es ahora casi el único radiotelescopio de sus dimensiones después de que el de Arecibo se derrumbara en Puerto Rico. En este vídeo pueden apreciar toda su potencia.
https://nfw.ria.ru/flv/file.aspx?nolog=1&ID=50916326&type=mp4
https://cdnmundo3.img.sputniknews.com/img/07e4/0c/0e/1093825537_130:0:1482:760_1200x675_80_0_0_34b0ca76ca33fc92f61ec583eb0458e8.png
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/thumbnail/background_4x3.jpg
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/thumbnail/background_1x1.jpg
PT2M39S
2020-12-14T17:05Z
El Telescopio esférico de 500 metros de apertura (FAST, por sus siglas en inglés) de la provincia china de Guizhou es ahora casi el único radiotelescopio de sus dimensiones después de que el de Arecibo se derrumbara en Puerto Rico. En este vídeo pueden apreciar toda su potencia.
El FAST se completó en julio de 2016. La antena parabólica, de 500 metros de diámetro, está ubicada en una cuenca natural en la depresión de Dawodang. Está compuesta por 4.450 paneles triangulares que le permiten monitorear las radiofrecuencias entre 70 MHz y 3 GHz.
©
AFP 2020 / Courtesy of the NAIC
El único radiotelescopio más grande es el
RATAN-600, que pertenece al Observatorio Astrofísico Especial de la Academia de Ciencias de Rusia y está localizado en la región rusa del Gran Cáucaso. Está situado a una altitud de 970 m y
consta de un círculo de 576 m de diámetro de reflectores de radio rectangulares. Sin embargo, la superficie de su espejo es menor que la del FAST.
El telescopio gigante del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, de 305 metros de diámetro, se derrumbó el 1 de diciembre cuando se rompieron varios cables de soporte. Sin embargo, ya se habían anunciado los planes de retirar la antena parabólica tras múltiples fallos de los cables en agosto y noviembre. La construcción tenía 60 años.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)