https://cdnmundo3.img.sputniknews.com/img/109172/87/1091728704_0:-1:1921:1080_1200x675_80_0_0_d34a15eb8ceab02b9fcde527140ad463.jpg
Sputnik Mundo
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/logo.png
Sputnik
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/logo.png
https://mundo.sputniknews.com/video/202006111091728686-cientificos-de-peru-usan-pollos-y-alpacas-para-testar-una-vacuna-contra-el-covid-19/
Científicos de Perú usan pollos y alpacas para testar una vacuna contra el COVID-19
El Laboratorio Farvet y la Universidad Cayetano Heredia, en Perú, se han puesto manos a la obra para encontrar la cura definitiva al coronavirus. Para las investigaciones de este equipo es imprescindible la participación de estos animales cuyos anticuerpos son utilizados posteriormente en pacientes.
https://nfw.ria.ru/flv/file.aspx?nolog=1&ID=72359778&type=mp4
https://cdnmundo3.img.sputniknews.com/img/109172/87/1091728704_0:-1:1921:1080_1200x675_80_0_0_d34a15eb8ceab02b9fcde527140ad463.jpg
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/thumbnail/background_4x3.jpg
https://cdnmundo4.img.sputniknews.com/i/thumbnail/background_1x1.jpg
PT1M45S
2020-06-11T13:13Z
El Laboratorio Farvet y la Universidad Cayetano Heredia, en Perú, se han puesto manos a la obra para encontrar la cura definitiva al coronavirus. Para las investigaciones de este equipo es imprescindible la participación de estos animales cuyos anticuerpos son utilizados posteriormente en pacientes.
Un equipo de científicos peruanos ha decidido poner su grano de arena para salvar a los pacientes críticos a causa de la infección de coronavirus valiéndose de los anticuerpos creados por pollos y alpacas.
©
Foto : Gentileza Ministerio de Salud Chile
“Eso es lo que estamos empezando a estudiar en estos días, anticuerpos producidos en animales que al ingresar al organismo del paciente llegan al torrente sanguíneo y empiezan a combatir el virus y lo neutralizan", dijo Mirko Zimic, jefe del laboratorio universitario.
Se han seleccionado concretamente alpacas para la prueba por los anticuerpos tan potentes que estas son capaces de crear. La idea es utilizar estos en el organismo humano para acabar con el virus, pero antes de llegar a las personas, hay un proceso de pruebas en otros animales que deberán ser superadas.
"Con la vacuna ya estamos en la prueba de ratones. Luego, pasaremos, después de los resultados, a monos o primates, y, de acuerdo con los resultados que se vengan dando, si son satisfactorios, en el mes de octubre podemos estar en la fase de humanos”, declara el doctor Manolo Fernández, CEO del Laboratorio Farvet.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)