Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La resolución del Parlamento Europeo fue tomada el 23 noviembre de 2016 y pretende contrarrestar la supuesta propaganda del Kremlin que, según la posición europea oficial, intenta "distorsionar la verdad, incitar al miedo, provocar dudas y dividir a la UE" a través de medios de comunicación como RT o Sputnik.
En el documento se compara la lucha contra los medios rusos con la batalla contra el grupo terrorista Daesh, y se llama a los países de la UE a financiar proyectos de contrapropaganda.
La Unesco defenderá el derecho de los medios informativos de recoger y transmitir libremente la información, y seguirá de cerca la situación de la libertad de expresión tras el documento acordado por el Parlamento Europeo el pasado mes, revela una carta del departamento de comunicación de la entidad.
La representante de la OSCE para la libertad de prensa calificó de politizada la reciente resolución de la Eurocámara contra los medios rusos y prometió reaccionar en caso de que sean discriminados, aseguró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia.
La resolución de Parlamento Europeo sobre los medios rusos es una violación de los derechos humanos y de los periodistas, pero al mismo tiempo demuestra la influencia de los medios rusos, declaró la presidenta de la Unión de los Periodistas de Bulgaria, Snezana Todorova.
En su declaración del 1 diciembre de 2016, los 48 diputados de la Bancada Progresista del Parlasur se refirieron a la resolución del Parlamento Europeo y se solidarizaron con Sputnik y RT.
La resolución del Parlamento Europeo contra la supuesta "propaganda hostil" de medios rusos es un "ataque grotesco" a todos los medios que buscan una información equilibrada, dijo el director de la cadena iraní en lengua española HispanTV, Ali Ejahredar.
El portavoz del Kremlin aseguró que Moscú planea tomar medidas para defender sus medios de información ante la decisión de Occidente de limitar su labor fuera del país.
La declaración del Parlamento Europeo contra los medios de comunicación rusos es "injustificable" ya que vulnera la tradición de defensa de las libertades públicas y los derechos humanos.
El Consejo Popular (Parlamento) de Siria condena la resolución del Parlamento Europeo dirigida contra los medios rusos, dice un comunicado que está a disposición de Sputnik.
La resolución del Parlamento Europeo que calificó a la cadena RT y a la agencia de noticias Sputnik de ser instrumentos de la propaganda hostil de Rusia arriba a conclusiones temerarias y repletas de ofensas a los periodistas que trabajan para esos medios.
En América Latina el efecto de la resolución del Parlamento Europeo contra los medios rusos será el contrario al esperado, señaló el embajador de Rusia en Uruguay, Alexéi Labetski.
La resolución del Parlamento Europeo dirigida contra los medios rusos es una medida que no tiene sentido, afirmó Tomislav Nikolic.
Para el director de relaciones internacionales de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, Fernando Paulino, la democracia depende de la posibilidad de acceder a distintas interpretaciones de la realidad.
La resolución del Parlamento Europeo en contra de los medios de información es despreciable, dijo a Sputnik el director de los medios uruguayos Uypress y Bitácora.
La resolución europea contra la supuesta "propaganda hostil" de medios rusos debería ser llevada ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, dijo a Sputnik el analista y consultor de medios colombiano Francisco Bernate.
La principal agrupación de periodistas de la capital española eludió pronunciarse sobre la resolución del Parlamento Europeos contra los medios rusos.
La Unión Europea utiliza sus medios de comunicación contra otros países y continúa usando dobles estándares, dijo Ilnur Cevik.
Cualquier medida de los Estados que tenga como objetivo impedir el acceso a la información por parte de la población debe ser rechazada, dijo a Sputnik el periodista uruguayo Fabián Werner.
La resolución del Parlamento Europeo contra los medios de comunicación rusos responde a que la prensa de este país ha puesto "en jaque" la visión hegemónica de los medios occidentales.
El director de cine serbio Emir Kusturica declaró este viernes a Sputnik que, tras la victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales de EEUU, en Europa cunde el pánico, hecho que provocó la aprobación del documento en contra de los medios rusos por el Parlamento Europeo.
La agencia Sputnik ofrece una visión alternativa en América Latina que los medios "mainstream" tratan de callar, dijo a Sputnik Nóvosti el editor jefe del diario uruguayo La República, Gustavo Carabajal.