Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Una interpretación y desconstrucción del subtexto geopolítico, en esta columna de Alfredo Jalife-Rahme.
¿Los resultados de las elecciones en India significan el segundo asesinato de Mahatma Gandhi por los sucesores ideológicos de su homicida?
Steve Bannon considera que el "asesinato" de la empresa de telecomunicaciones Huawei, "es 10 veces más importante que conseguir un arreglo comercial" con Pekín.
Si los modales cavernícolas de John Bolton chocaron con la sapiencia diplomática de México y su "no-intervencionismo (Doctrina Estrada)" en Venezuela, Pompeo colisionó con la sofisticación europea (incluida la rusa) y el refinamiento persa. Tanto Bolton como Pompeo son los chivos de Trump en la afamada cristalería iraní.
Los emisarios de Trump han abierto varios frentes, desde el fallido intento de golpe de Estado en Venezuela, pasando por la escalada con Irán, hasta el envío de dos fragatas al mar del Sur de China. Ahora, EEUU abrió otro frente en la reciente reunión del Consejo del Ártico en Finlandia.
Después de 12 años de la recuperación de la soberanía rusa en el Ártico, hoy el presidente Vladímir Putin, debido a la nueva coyuntura internacional que favorece a Rusia y a China, mueve magistralmente una de sus principales piezas geoestratégicas en el Ártico y deja rezagado a EEUU.
Los ciudadanos nos inscribimos a las redes sociales sin conocer los alcances y la agenda subrepticia de sus controladores.
El simple hecho de que EEUU haya sido el inventor de internet mediante el proyecto militar DARPA del Pentágono le ha impregnado una singular hegemonía descomunal, pero que empieza a ser mermada por sus rivales cibernéticos de China y Rusia.
Con el arresto de Julian Assange se desata un debate sobre el fin de la libertad de expresión en Occidente y la Primera Enmienda de EEUU de donde se derivan sus supuestas democracia y libertades inherentes cuando el espionaje masivo de la National Security Agency se apodera de los datos íntimos de los ciudadanos.
El eje Trump-Netanyahu-Bolsonaro, cuyo común denominador es 'evangelismo sionista', entra en su primera prueba de fuego con las elecciones en Israel.
Suena lúgubre el Reporte de noviembre de 2018 de la 'Comisión de Estrategia de Defensa Nacional' que afirma que "la seguridad y el bienestar de EEUU se encuentran en su mayor riesgo de cualquier tiempo de las pasadas décadas" cuando su "superioridad militar se erosionó a un nivel peligroso".
Inmediatamente después de la sonada visita de Jair Bolsonaro a Trump y de su escapada clandestina a la sede de la CIA en Langley, el expresidente Michel Temer fue arrestado por sus turbios manejos con Petrobras.
El colosal déficit comercial de Trump, que creció un 12,5%, impregna toda su pugnaz estrategia contra los países con los que mantiene déficits EEUU.
Pues parece que el colapso de la segunda cumbre en Hanói entre el presidente Donald Trump y el mandatario norcoreano, Kim Jong-Un, fue más brusco en su contenido —que no había permeado— que en su forma, cuando ambas partes han endurecido su postura en los hechos y en su retórica.
El director de Inteligencia Nacional (National Intelligence) Dan Coast presentó el 29 de enero La 'Evaluación de las amenazas globales de la comunidad de espionaje de EEUU', ante el Selecto Comité de Espionaje del Senado que coloca como sus máximas amenazas a Rusia y China.
Suena cómico que Internacional Crisis Group, que promueve listas de interesadas 'crisis globales', se autodenomine 'independiente' cuando recibe suculentos donativos 'filantrópicos' del polémico megaespeculador George Soros.
El Departamento de Defensa de EEUU acaba de develar su nueva estrategia de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de mantener el paso y competir con los avances de Rusia y China.
Especialistas en estabilidad estratégica consideran que el retiro unilateral de Trump del Tratado INF tiene como objetivo implicar a China.
¿Cómo puede un simple mortal librar a sus 88 años, sin ser el mítico Superman de Hollywood, tantas guerras personales e interesadas contra superpotencias de la talla de Rusia y China, no se diga contra una nueva tecnología que no puede controlar?
En el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que este año parecía un sepelio, el Secretario de Estado Mike Pompeo, exmandamás de la CIA, alabó los "desarrollos positivos para el mundo": desde EEUU hasta Brasil, pasando por Italia, con el regreso de un nacionalismo en el que también los "países cuentan".
Sería un grave error de juicio sucumbir al simplismo taxonómico de la caduca dicotomía de izquierda vs. derecha de hace 230 años, cuando lo que el caos europeo refleja es una genuina batalla entre globalistas, de capa caída, y nacionalistas, en ascenso.
Bolsonaro, un excapitán de rango menor, se retractó en forma humillante de su idea de otorgar una base militar a EEUU, rechazada por los generales brasileños.