Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
España y EEUU firmaron la modificación del convenio de Defensa entre los dos países que permite a Washington usar de forma permanente la base de Morón (sur de España) y ampliar su contingente militar hasta 3.500 personas, en caso de crisis.
La afirmación del presidente estadounidense, Barack Obama, de que prefería una España "fuerte y unida", en referencia a una eventual independencia de Cataluña, fue la respuesta de EEUU a la cesión total de la base militar de Morón de la Frontera, revela el diario El Mundo de fuentes del Gobierno español.
El Parlamento de Andalucía rechazó hoy oponerse a que la base militar de Morón de la Frontera, en el sur de España, sea sede permanente de la Fuerza de Reacción del Cuerpo de Marines, con un máximo de 2.200 efectivos.
Todos los partidos a la izquierda de los socialistas presentaron en el Parlamento de España una enmienda a la totalidad contra la reforma del Convenio de Defensa con EEUU, "porque cada acuerdo de modificación de este convenio que firma el Gobierno español supone para nuestro país más pérdida de soberanía nacional", según el texto de la moción.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, defendió la refoma del convenio de Defensa con Estados Unidos porque España puede ser "objetivo terrorista en cualquier momento".
EEUU ha escogido la base militar de Morón de la Frontera, en Sevilla, "como conejillo de indias" para implantar el modelo de gestión de las bases estadounidenses en toda Europa "aprovechándose de la permisividad de las leyes españolas", sostiene a Sputnik Nóvosti José Armando Rodríguez Ardila, presidente del comité de empresa de la base de Morón.
El convenio de Defensa entre España y Estados Unidos que el Congreso de los Diputados aprobará el 16 de julio hará de España "diana del terrorismo internacional" al convertirla en "base de la política agresiva imperialista de EEUU en el norte de África y de Oriente Medio", dice Antonio Maíllo, coordinador de Izquierda Unida (IU) en Andalucía.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró este miércoles que la ampliación de la base militar de Morón de la Frontera (sur), que permitirá a Washington disponer de 3.500 marines, creará empleo en España.
El ministro español de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado que la cesión de la base militar de Morón de la Frontera, en el sur de España, a EEUU no aumenta la amenaza terrorista en España.
Decenas de personas protestaron este lunes contra la reforma del Convenio Bilateral de Defensa entre España y EEUU que permite aumentar la presencia militar estadounidense en las bases españolas.
La reciente firma de la modificación del Convenio de Cooperación de Defensa entre España y EEUU tiene como objetivo "intervenir violentamente en aquellos países cuyos regímenes políticos no son sumisos a los poderes financieros, económicos y políticos que dominan el mundo".
La firma del nuevo convenio que permite el despliegue de un contingente de hasta 3.500 personas en la base militar de EEUU en Morón de la Frontera y la anterior ampliación de la base en Rota convierte a España en una "parte más del Pentágono", denuncia José Luis Centella, diputado de Izquierda Unida en el Congreso.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes enviar al Congreso español para su aprobación el acuerdo firmado esta semana en Washington que permite a Estados Unidos usar de forma permanente la base militar de Morón de la Frontera y ampliar hasta 3.500 personas su contingente militar en caso de crisis.
La izquierda española acusa al Gobierno de Mariano Rajoy de "plena sumisión" ante Estados Unidos por la firma de la reforma del Convenio Bilateral de Defensa de 1988.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, confirmó que el próximo miércoles 24 de junio se rubricará en Washington el acuerdo que permitirá a EEUU mantener una base militar permanente en Morón de la Frontera (sur de España).
España y EEUU han rubricado un acuerdo técnico que acompañará al protocolo de enmienda al convenio de cooperación en materia de Defensa con EEUU.
El Gobierno español aprobó este viernes autorizar que Estados Unidos pueda instalar de forma permanente en la base de militar de Morón de la Frontera, en Sevilla, hasta 2.200 militares y 500 civiles.
La Plataforma Global contra las Guerras denunció que España avanza la firma que modifica el Convenio de Defensa con EEUU, que autoriza el estacionamiento permanente en la Base de Morón de la Fuerza Especial de Respuesta de Crisis del Cuerpo de Marines de EEUU, porque está inquieto ante un vuelco "que les privara de su mayoría parlamentaria".
La enmienda del convenio bilateral de Defensa, pactado entre España y Estados Unidos, prevé que Washington pueda tener un máximo de 2.200 militares y hasta 500 civiles con carácter permanente en la base de Morón de la Frontera (sur), según publica hoy el diario El País.
España tendrá un papel mucho más arriesgado después de que la base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, se "haya integrado en el concepto de seguridad colectiva de la OTAN", afirma en una entrevista con Sputnik Nóvosti Manuel Pardo de Donlebún, capitán de navío de la Armada en la reserva.
Las autoridades españolas han acelerado las negociaciones entre Madrid y Washington para hacer de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) la mayor instalación de la fuerza del Mando de EEUU para África (USAFRICOM), y para cumplir el objetivo llegará el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a España este domingo.