Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La noche del 15 de julio, el Estado Mayor General de Turquía declaró haber tomado el poder en el país y anunció la destitución de los dirigentes actuales. Las autoridades otomanas calificaron los disturbios como un golpe de Estado organizado por un pequeño grupo de militares.
Un tribunal de la provincia turca de Konya autorizó el arresto de 70 militares sospechosos de mantener vínculos con la "organización terrorista" FETO.
La policía turca detuvo a 115 personas sospechosas de mantener vínculos con el movimiento del imán opositor Fethullah Gulen.
El presidente de Turquía prometió "cortar las cabezas de los traidores" durante una ceremonia de conmemoración de la intentona golpista del 15 de julio de 2016.
El primer ministro turco explica si es posible una nueva intentona golpista en Turquía.
Más de 3.000 turcos solicitaron asilo en Alemania en el primer semestre de 2017.
La Fiscalía de Ankara ordenó la detención de 43 funcionarios de la administración del Gobierno —actuales o antiguos— por presuntos vínculos con la organización del imán opositor Fethullah Gulen.
Austria prohibió la entrada al ministro de Economía turco, quien pretendía asistir a un evento conmemorativo del fallido golpe de Estado de julio de 2016.
El primer ministro de Grecia declaró tras una reunión con su homólogo turco que la Justicia de su país es independiente y sus decisiones deben ser respetadas.
Un tribunal de Ankara sentenció a cadena perpetua a 23 militares acusados de participar en el fallido golpe de Estado en Turquía.
Las autoridades otomanas siempre buscaron el apoyo del Ejército, hasta que tuvo lugar en 2016 la intentona de golpe militar.
La retirada al clérigo islamista Fethullah Gulen de la nacionalidad turca no puede obstaculizar su extradición de EEUU, declaró el ministro de Justicia de Turquía.
Turquía inició el procedimiento para retirar la nacionalidad a 130 personas incluido el clérigo Fethullah Gullen acusado por Ankara de orquestar la intentona golpista el pasado julio.
Detrás del teólogo musulmán Fethullah Gulen, a quien Ankara acusa de haber inspirado la intentona golpista de julio pasado, hay una red global que incluye más de un millar de entidades en 170 países, afirma el servicio de inteligencia turco MIT.
La Fiscalía de Ankara emitió órdenes para la detención de 139 funcionarios de distintas entidades estatales por sospechas de tener vínculos con la denominada FETO, la organización del predicador islámico Fethullah Gulen proscrita en el país como terrorista.
La Fiscalía de Estambul emitió órdenes para la detención de 144 empleados del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía sospechosos de tener vínculos con la denominada FETO.
En Turquía comenzó el juicio de 221 participantes del intento del golpe de estado en Ankara del año pasado, entre ellos militares de alto rango.
El estado de excepción no se levantará hasta que se logre la estabilidad y la seguridad en el país, declaró el mandatario turco.
El primer ministro turco declaró que Alemania debe elegir entre el Estado turco y los militares acusados por Ankara de participar en la intentona golpista.
La Fiscalía de Ankara ordenó el arresto de 85 empleados de los departamentos de Energía y Educación por presuntos vínculos con el movimiento de Fethullah Gulen.
Agentes de seguridad turcos detuvieron a más de 50 exempleados de la Bolsa de Estambul, supuestos seguidores del teólogo musulmán Fethullah Gulen.