Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 5 de junio, Bahréin, Arabia Saudí, Egipto, Yemen, Libia, EAU y las Maldivas anunciaron que rompían relaciones diplomáticas con Catar.
El conflicto entre Doha y otros países de la región se desató después de que la agencia de noticias catarí QNA difundiera unas supuestas declaraciones del emir de Catar en las que se mostraba a favor de normalizar las relaciones con Irán.
Arabia Saudí insiste en que Catar cierre la cadena de televisión Al Jazeera y deje de apoyar a los terroristas, declaró el embajador del reino en Rusia.
EEUU vería con agrado que Rusia intervenga para resolver las tensiones entre Catar y los demás países del Golfo.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad urgió a entablar el diálogo para resolver con la mediación de Kuwait la crisis diplomática entre Catar y varios países árabes.
La presión sobre Doha continúa generando consecuencias que afectan zonas más allá de la región del golfo Pérsico, declaró el embajador catarí en Rusia.
El ministro emiratí de Exteriores cuestionó la mediación de Turquía en la crisis en torno a Catar.
Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin añadieron al "listado terrorista" a nueve personas y nueve organizaciones por presuntos vínculos con Catar.
Kuwait ha lanzado un nuevo ataque diplomático al país persa. La respuesta de Irán no se hizo esperar.
La investigación de Doha y los datos de la Inteligencia de EEUU confirmaron que la agencia de noticias catarí QNA había sufrido un hackeo, declaró el embajador catarí en Moscú.
Según varios expertos, la crisis de Catar ha pasado ya su punto más álgido y ahora se encuentra en una especie de punto muerto. ¿Cómo se desarrollará la situación en Oriente Medio?
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, agradeció a Rusia, EEUU y Turquía, entre otros países, su postura constructiva ante la crisis diplomática en torno a Doha.
Catar está abierto para buscar soluciones de compromiso con los países árabes que le impusieron un bloqueo diplomático, a condición de que esas naciones no violen su soberanía, declaró el emir catarí.
China insta a los países del golfo Pérsico involucrados en la crisis diplomática catarí a iniciar unas negociaciones directas tan pronto como sea posible.
Catar está dispuesto a negociar con los países árabes en condiciones de respeto a la soberanía, declaró el ministro catarí de Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman Thani.
Catar acusó a los Emiratos Árabes Unidos de violar las leyes internacionales así como el acuerdo de los países del golfo Pérsico.
La situación en torno a Catar debe ser evaluada por observadores internacionales, declaró el ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos.
El embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Washington negó la implicación de su país en el ciberataque a la agencia de noticias catarí QNA que había detonado la crisis entre Doha y varios países árabes.
El vicepresidente de la Unión de Fútbol de Rusia dijo que no hay motivos legales para retirarle a Catar la sede de la Copa Mundial de la FIFA 2022.
Seis países árabes enviaron una carta a la FIFA pidiendo trasladar la Copa Mundial de Fútbol de 2022 de Catar.
París apoya los esfuerzos de Kuwait para solucionar la crisis diplomática entre Catar y varios de sus vecinos en el golfo Pérsico y quiere contribuir a este proceso, declaró el ministro francés de Exteriores.
Arabia Saudí no pudo predecir el fracaso de su ataque directo contra Catar, por eso ahora Riad no sabe cómo actuar, afirma el politólogo Said al Shahabi en una entrevista para Sputnik.