Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un policía de Bruselas detenido por complicidad con implicados en la actividad terrorista, proporcionó información clasificada al hermano del presunto autor de atentados en la capital belga perpetrados en marzo de 2016, comunicó el diario Derniere Heure.
Las pérdidas económicas por los atentados que se produjeron en Bruselas el 22 de marzo de 2016 se sitúan en cerca de 2.500 millones de euros.
Un año después de los atentados que sacudieron Bruselas el 77% de los belgas consideran que la amenaza de nuevos ataques es alta, de acuerdo al sondeo Dedicated publicado por el diario La Libre Belgique.
Las autoridades de Bruselas plantaron en el parque Forêt de Soignes 32 abedules en memoria de las víctimas de los atentados que sacudieron la capital belga hace un año, informó la radio Premiere.
Los daños provocados por los dos atentados en el aeropuerto de Bruselas del 22 de marzo de 2016 se estiman en cerca de 90 millones de euros.
El detalle que permitió encontrar a Mohamed Abrini, el famoso 'hombre del sombrero' del atentado en el aeropuerto de Bruselas, fue su reloj de pulsera.
Las fuerzas de seguridad de Bélgica descubrieron trazas de la sustancia explosiva TATP (peróxido de acetona) en la sangre de los terroristas de los atentados de Bruselas.
Un tribunal de Bruselas aprobó finalmente la extradición a Francia de Mohamed Abrini, presunto terrorista vinculado con los atentados en la capital belga del 22 de marzo.
Los atentados en Bruselas pudieron haber causado un mayor número de víctimas.
La estación de metro Maelbeek de Bruselas, donde el pasado 22 de marzo se produjo un atentado terrorista, vuelve a funcionar este lunes.
Los terroristas suicidas que cometieron el 22 de marzo los atentados en el aeropuerto de Bruselas, tuvieron como objetivos los pasajeros que salían a EEUU, Israel y Rusia, escribió el diario La Dernière Heure.
Mohamed Abrini, detenido la víspera en Bruselas y acusado de terrorismo, admitió ser "el hombre del sombrero" retratado por las cámaras del aeropuerto Zaventem junto a dos kamikazes el día de los ataques.
La Fiscalía belga acusó a Mohamed Abrini, detenido la víspera, de participar en una organización terrorista, comunicó el diario Derniere Heure.
El nacional argelino, Abderrahmane Amerud, detenido tres días después de los atentados en Bruselas y acusado de terrorismo, podría procurar armas bacteriológicas.
El aeropuerto de Bruselas reabrirá parcialmente sus puertas con tres vuelos a Portugal, Italia y Grecia, los primeros tras la doble explosión que sacudió el recinto el pasado 22 de marzo.
Los pasajeros del metro de Bruselas se han escandalizado por la inscripción "Boom" en uno de los trenes del subterráneo.
El ministro del Interior de Bélgica, Jan Jambon, propuso modificar el sistema de reducción de penas después de los atentados del martes pasado, dos ejecutores de los cuales estaban en libertad condicional.
El periódico Politico analizó y enumeró 12 fallas que permitieron los atentados terroristas del 22 de marzo en Bruselas.
La policía belga publicó un vídeo de un sospechoso de los recientes atentados en el aeropuerto de Bruselas grabado por las cámaras de vigilancia, y quien fue identificado antes erróneamente como Fayçal Cheffou, detenido el pasado jueves.
El día de los atentados terroristas, una joven belga, por primera vez en mucho tiempo, tomó el metro. Pasadas unas estaciones vino el caos.