Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La Conferencia de Seguridad de Múnich se celebrará en la ciudad bávara entre el 6 y el 8 de febrero. La crisis ucraniana y el avance del grupo Estado Islámico serán los principales temas sobre la mesa.
La OTAN no quiere una confrontación con Rusia, declaró este sábado el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
Durante la conferencia de Múnich, Occidente no quiso escuchar los argumentos de Rusia respecto a la situación en Ucrania, considera el jefe de la Comisión para Asuntos Internacionales del Senado ruso, Konstantín Kosachev.
La agencia internacional de información "Rossiya Segodnya" (RS) se siente indignada por las declaraciones del editor de la revista británica 'The Economist', Edward Lucas, que llamó a "boicotear" a los periodistas de la emisora Sputnik y del canal de televisión RT, dijo este domingo Dmitri Kiseliov, director general de la agencia.
La televisión rusa RT está indignada por un llamamiento del editor de la revista británica 'The Economist', Edward Lucas, a boicotear a los periodistas de la cadena durante la 51ª Conferencia de Seguridad en Múnich.
Georgia está dispuesta a negociar con Rusia, declaró este domingo el primer ministro georgiano, Irakli Garibashvili.
La mayoría de los políticos europeos coinciden en que el suministro de armas a Ucrania sería “una mala idea”, declaró este domingo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho hoy que "las potencias mundiales e Irán están galopando hacia un acuerdo que permitirá a Irán armarse con armas nucleares que pongan en peligro la existencia del Estado de Israel".
La paz en Ucrania debe ser alcanzada en realidad y no ser un trozo de papel, sostuvo este domingo el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius.
Estados Unidos y Europa coinciden en que no hay una solución militar al conflicto en Donbás y que este puede arreglarse solo a través de la diplomacia, declaró este domingo en Múnich el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
Las negociaciones de la comunicad internacional con Teherán sobre su polémico programa nuclear están ahora en "fase crítica", declaró la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
La Alta Representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, no ve alternativas a la solución diplomática de la crisis en Donbás.
Moscú no renunciará a sus intereses nacionales pero está dispuesta a colaborar de forma constructiva con EEUU, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, al reunirse en Múnich con el secretario de Estado John Kerry.
Solo un referendo nacional puede decidir sobre la federalización de Ucrania y la autonomía de ciertas regiones del país, declaró el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.
Ningún país tiene el derecho de usar los hidrocarburos como armas para imponer su política a otros Estados, declaró el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, en la Conferencia de Múnich.
El conflicto en Ucrania no puede arreglarse con soluciones temporales que solo congelarán la crisis, declaró el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko.
Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó las responsabilidad de Rusia por la situación en Ucrania, tras reunirse con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, indicó Oana Lungescu.
Rusia intentó escindir a Ucrania en la parte este y oeste, declaró el presidente de EEUU Joe Biden en la Conferencia de Múnich.
EEUU no cree que el conflicto en Ucrania pueda resolverse por vía militar, declaró el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, urgieron a cesar el fuego en Donbás, informó la página del mandatario ucraniano.
El ministro canadiense de Defensa, Rob Nicholson, se comprometió con prestar a Ucrania ayuda humanitaria y asistencia en la formación de los militares, informó la web del alcalde de Kiev, Vitali Klichkó.