Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La crisis diplomática entre Colombia y Venezuela por la tensión en la frontera se agravó con el llamado de ambos Gobiernos a sus respectivos embajadores y con el pedido de intervención de organismos internacionales como la OEA y Unasur.
En la frontera entre ambos países rige un estado de excepción decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y han sido detenidos miles de colombianos.
La apertura progresiva de la frontera entre Colombia y Venezuela continuará con la circulación del transporte público que están estudiando las autoridades de los dos países.
Los vehículos de carga pesada podrán transitar por tres horas por el Puente Internacional Simón Bolívar que comunica al estado venezolano Táchira (oeste) con el departamento colombiano del Norte de Santander.
La reunión entre ministros y delegaciones fronterizas de Colombia y Venezuela, prevista para el martes, quedó aplazada, informó a Sputnik Nóvosti el asesor del despacho de la cancillería colombiana para asuntos fronterizos, Víctor Bautista.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia Juan Manuel Santos, están reunidos este jueves con sus equipos de trabajo para analizar los informes de las diferentes comisiones y mesas de trabajo sobre la situación de la frontera común, cerrada en agosto de 2015.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su par de Colombia, Juan Manuel Santos, siguen reunidos este jueves en la ciudad venezolana de Puerto Ordaz (sur) en busca de un acuerdo sobre la reapertura de la frontera entre ambos países, cerrada desde hace un año.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, ya están en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar (sur), donde se reunirán para abordar la reapertura de la frontera.
Los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, y Nicolás Maduro, de Venezuela, se reunirán este jueves en territorio venezolano para evaluar la reapertura de la frontera común, que permanece cerrada desde hace cerca de un año.
La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela está cada vez más cerca.
Este 8 de agosto, los gobiernos de Colombia y Venezuela sostendrán un nuevo encuentro con el propósito de acordar una fecha para la reapertura del paso fronterizo.
Los presidentes de Colombia y Venezuela tendrán la última palabra sobre la apertura de la frontera, que comenzará a abrirse de forma progresiva.
La posible reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace más de un año, será analizada por la canciller venezolana Delcy Rodríguez y su par colombiana María Ángela Holguín en una reunión en la sede diplomática de Caracas conocida como Casa Amarilla.
La frontera entre Colombia y Venezuela podría ser reabierta de manera definitiva el próximo 14 de agosto.
La hoja de ruta que permitirá la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace 11 meses, se encuentra en su etapa final y solo faltan por definir algunos puntos relacionados con control migratorio y servicios fronterizos.
El aumento de precios en Colombia hizo que muchas de las miles de venezolanos que cruzaron el fin de semana hacia ese país, no pudieran adquirir varios productos.
María Ángela Holguín viajará a la fronteriza ciudad de Cúcuta para verificar los progresos de la reapurtura de la frontera con Venezuela.
Un total de 88.684 venezolanos cruzó la frontera con Colombia durante el fin de semana para aprovisionarse de medicinas y alimentos que son escasos en su país.
El gobernador del estado Táchira señaló que la figura del "corredor humanitario" tiene como objetivo dañar la imagen de Venezuela y suspenderla de organismos internacionales como la OEA.
El paso entre Colombia y Venezuela por el estado Táchira estará abierto el domingo 17 de julio.
Venezuela no ha abierto corredores humanitarios en la frontera con Colombia, dijo el lunes en rueda de prensa el gobernador del estado Táchira (oeste), José Vielma Mora, quien llamó a la prensa y a las autoridades colombianas a no tergiversar la información.
Cerca de 35.000 venezolanos que ingresaron a la colombiana ciudad de Cúcuta (nordeste), fronteriza con Venezuela, retornaron a su lugar de origen sin ningún contratiempo.