Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
El 25 de enero de 2019 un dique de la mina Corrego de Feijao se derrumbó al sudoeste del estado de Minas Gerais (Brasil). El rompimiento ocurrió a 10 kilómetros de la localidad de Brumadinho.
Miles de metros cúbicos de barro y minerales, eventualmente tóxicos, inundaron la zona dejando en su camino numerosas víctimas mortales y centenares de heridos.
La Policía Federal del estado brasileño de Minas Gerais acusó formalmente a 13 trabajadores de la minera brasileña Vale y de la alemana Tüv Süd por delitos de falsedad ideológica y uso de documentos falsos en relación con el desastre de Brumadinho.
Las empresas mineras "privatizan los beneficios" y "gubernamentalizan las pérdidas", advirtió a Sputnik la especialista en negocios internacionales Lourdes Casanova.
El Tribunal de Justicia del estado brasileño de Minas Gerais ordenó el regreso a la cárcel de 13 personas vinculadas a la empresa Vale, dueña de la represa que se rompió en Brumadinho provocando cientos de muertos, y a la compañía alemana Tüv Süd que verificó la seguridad de la construcción.
Sea cual sea el Gobierno en Brasil, el lobby minero "tiene una gran influencia y regalías en cambios de leyes, aprobación de instalaciones y operaciones", dijo a Sputnik Pablo Andrade Dias, del Movimiento de Afectados por Represas en Brasil (MAB). Por ello, asegura que si la corrupción no se "investiga profundamente", habrá más tragedias.
El director ejecutivo de la minera Vale, Fabio Schvartsman, y otros gerentes de la empresa fueron destituidos temporalmente después de la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais.
Un mes después de la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais, los organismos locales de Defensa Civil elevaron a 179 el número de las víctimas fatales.
El Gobierno brasileño, a través de la Agencia Nacional de Minería, estableció la prohibición de las represas de residuos mineros construidas con el mismo método "a montante" con un tipo de dique como el que había en Brumadinho y cuya rotura costó la vida a cientos de personas.
La cifra de muertos por la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais, se elevó a 169, comunicó el canal G1 que cita a la Coordinador Estatal de Defensa Civil.
Ocho trabajadores de la empresa minera Vale, propietaria de la represa de residuos mineros que se rompió a finales de enero provocando la muerte de cientos de personas, fueron detenidos de forma preventiva.
El presidente de la minera brasileña Vale (propietaria de una represa que se rompió en Brumadinho (Minas Gerais, sureste) dejando cientos de muertos y desaparecidos) aseguró que la empresa es una "joya brasileña" y que no debe ser culpada por el accidente.
El número de muertos por la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho ascendió a 165 luego de que el Cuerpo de Bomberos Militar hallara entre el 9 y el 10 de febrero otros ocho cuerpos.
Las autoridades brasileñas y la empresa Vale informaron que, con la identificación de más cuerpos, el número de desaparecidos tras la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho (Minas Gerais, sureste) a finales de enero descendió a 165.
Las autoridades brasileñas confirmaron 157 muertos tras la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho (estado de Minas Gerais, sureste) a finales de enero.
Ascendió a 150 el número de muertos tras la rotura de una represa de residuos mineros el pasado 25 de enero en Brumadinho.
Los bomberos y los voluntarios que siguen trabajando en Brumadinho, en el estado brasileño de Minas Gerais, encontraron más cuerpos en la zona afectada por el colapso de una represa de residuos mineros.
El Tribunal Superior de Justicia de Brasil ordenó la puesta en libertad de las cinco personas por su presunta relación con la rotura de la represa de residuos mineros de Brumadinho.
El presidente brasileño Jair Bolsonaro prometió un Estado brasileño más eficiente que sea capaz de prevenir accidentes como el de la ruptura de la presa de residuos mineros de Brumadinho, que dejó al menos 134 muertos y 199 desaparecidos.
Los bomberos del estado brasileño de Minas Gerais que trabajan en las tareas de búsqueda de los cuerpos de las víctimas del accidente de una represa minera en Brumadinho asumieron por primera vez que es probable que muchos de los cadáveres nunca aparezcan.
Las autoridades brasileñas elevaron a 121 la cifra provisional de los fallecidos tras la rotura de una represa de residuos mineros en Brumadinho, en el estado suroriental de Minas Gerais.
Un vídeo donde se puede ver el momento de la ruptura de la represa en Brasil ha sido publicado en internet.