Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 7 de marzo, WikiLeaks publicó la primera parte del llamado proyecto 'Vault 7', la cual consiste en más de 8.700 documentos que apuntan a que la CIA dispone de programas para hackear dispositivos conectados a internet, entre ellos ordenadores, teléfonos móviles iOS y Android y hasta televisores inteligentes.
El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks calificó a la Agencia Central de Inteligencia de EEUU como el servicio de espionaje más incompetente del mundo.
WikiLeaks ha publicado la quinta parte de su serie de revelaciones Vault 7, donde exponen presuntas técnicas de hackeo de la CIA
A principios de marzo, Wikileaks publicó la primera parte del Vault 7. Se trataba de una filtración de miles y miles de documentos acerca de los programas de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA), cuyo objetivo era hackear dispositivos conectados a internet: ordenadores, teléfonos móviles y hasta televisores inteligentes.
La última revelación de Julián Assange mostró una grave falla de seguridad de la CIA.
Rusia insta a los servicios secretos de EEUU a responder a las acusaciones de Wikileaks sobre los hackeos de la CIA, declaró la portavoz de la Cancillería rusa.
Grandes empresas tecnológicas del Silicon Valley expresaron sus reticencias a la cooperación con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Según un especialista, las recientes filtraciones de Wikileaks son "pruebas fehacientes de que EEUU está espiando incluso a su propia gente"
La organización de filtraciones WikiLeaks informó que decidió compartir la información que obtuvo de las técnicas de hackeo de la CIA con compañías privadas de tecnología para que puedan reparar sus vulnerabilidades.
La CIA de EEUU ha perdido control de su arsenal cibernético y muestra una "devastadora incompetencia" para protegerlo, afirmó el fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks.
Las autoridades chinas exhortan a EEUU a dejar de espiar y realizar ciberataques contra China y otros países tras las filtraciones de WikiLeaks sobre las actividades de la CIA, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.
Alemania no tolerará intentos de intervenir en sus sistemas de comunicación, provengan de donde provengan, declaró el ministro de Exteriores alemán.
El Kremlin toma nota de los informes sobre intentos de EEUU de espiar al presidente ruso, declaró el portavoz de la presidencia.
El Buró Federal de Investigaciones de EEUU planea entrevistar a centenares de personas tras la reciente filtración de WikiLeaks, según The New Tork Times.
Aunque el hecho de que WikiLeaks haya revelado que la CIA puede espiar a cualquier persona a través de televisores con conexión a internet es preocupante, el periodista británico Trevor Timm considera que esta es una buena noticia.
Conozca la reacción del senador norteamericano John McCain a las filtraciones de Wikileaks.
La empresa Apple asegura haber eliminado ya muchos agujeros de seguridad a los que apuntó WikiLeaks al desvelar los papeles de la CIA, mientras Samsung está examinando las posibles vulnerabilidades para los servicios secretos de sus televisores inteligentes.
Berlín mantiene los contactos constantes con Washington, en particular, en la materia del ciberespionaje, y se toma en serio la información de Wikileaks al respecto.
WikiLeaks ha revelado que la CIA tiene cinco servidores secretos de escucha llamados 'Pocket Putin' (Putin de bolsillo, en español).
El hackeo de teléfonos móviles por parte de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU es un problema incluso mayor que su habilidad para penetrar datos encriptados y aplicaciones, dijo Edward Snowden.
WikiLeaks publicó la primera parte de un paquete de documentos filtrados de la CIA, sobre el proyecto 'Vault 7'.