Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Armenia se esforzará por el reconocimiento del genocidio armenio por parte de organismos internacionales, así como por la prevención y penalización de los delitos de genocidio, afirmó el presidente del país caucásico, Serzh Sargsyan, en un mensaje con motivo del Día de la Conmemoración del Genocidio Armenio.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, confirmó el interés de Washington en el proceso de normalización de relaciones entre Armenia y Turquía durante un encuentro con el presidente armenio, Serzh Sargsyan, informaron fuentes de la presidencia del país caucásico.
Los dirigentes políticos de Turquía son responsables del fracaso del proceso para la normalización de relaciones entre Ereván y Ankara, manifestó el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, exhortó hoy a Armenia y Turquía a reanudar el diálogo de reconciliación.
El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, reafirmó hoy la intención de mejorar las relaciones entre Ereván y Ankara pero dejó claro que el avance depende actualmente de la parte turca.
Armenia no abandona el proceso de arreglo de relaciones con Turquía, sino que lo suspende de momento, declaró hoy el presidente armenio Serzh Sargsyan, según informó su oficina de prensa.
La coalición gobernante en Armenia advirtió hoy que se propone frenar en el parlamento la ratificación de los protocolos sobre la normalización de relaciones armenio-turcas por la política incoherente por parte de Ankara
Turquía no puede ratificar ahora los protocolos sobre la normalización de relaciones con Armenia debido a una "atmósfera política" adversa, informó el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, citado por la prensa local.
El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, aceptó la invitación del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, para reunirse en Washington durante la celebración de la cumbre sobre seguridad nuclear que tendrá lugar en la capital estadounidense los próximos días 12 y 13 de abril, informó hoy el portavoz de la presidencia armenia, Armen Arzumanyan.
El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, llamó "inadmisibles" las declaraciones del primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sobre una posible deportación de armenios que residen en Turquía ilegalmente, informó el corresponsal de RIA Novosti.
La embajadora de Turquía en Suecia, Zergun Koruturk, regresó a Estocolmo y reanudó sus funciones en Suecia, tras una ausencia de tres semanas por consultas en Ankará tras reconocimiento del genocidio armenio en el parlamento sueco.
El embajador de Turquía en Suecia, Zergun Koruturk, reanudará sus funciones en Suecia y regresará a Estocolmo a finales de esta semana o los principios de la siguiente, a pesar de que el parlamento sueco reconoció el genocidio armenio, anunció el ministro turco de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu.
Turquía decidió hoy llamar a consultas a su embajador en Suecia y suprimir la visita del primer ministro Erdogan Tayyip a Suecia en respuesta al reconocimiento por el Legislativo sueco del genocidio armenio cometido en tiempos del Imperio Otomano, informó la prensa local.
El reciente reconocimiento del genocidio armenio en el comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EEUU, puede conducir a que Ankara de la espalda a Washington y elija como socio energético a Moscú.
Eduard Nalbandián elogió hoy la decisión del comité de Relaciones Internacionales del Congreso de Estados Unidos de reconocer el genocidio armenio por el Imperio Otomano en 1915, mientras autoridades turcas y azerbayanas condenaron enérgicamente la medida.
El Gobierno de Armenia sigue firme en su propósito de normalizar las relaciones con Turquía, anunció hoy el primer ministro del país caucásico, Tigran Sarkisián.
El presidente de Turquía, Abdallah Gül, confirmó la decisión de su país de continuar el proceso para normalizar las relaciones con Armenia.
La compañía de seguros francesa AXA pagará 17,5 millones de dólares de compensación a herederos de víctimas del genocidio armenio, informaron hoy fuentes del Ministerio armenio de Justicia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Eduard Nalbandián, en una conversación telefónica con su homólogo turco, Ahmed Davutoglu, expresó la preocupación con recientes declaraciones de la parte turca que "ponen en peligro el proceso de normalización de las relaciones" entre los dos países.
Armenia y Turquía se comprometieron a ratificar los protocolos sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la normalización de las relaciones bilaterales dentro de un "plazo razonable", declaró hoy el ministro armenio de Asuntos Exteriores, Eduard Nalbandián.