En diciembre, Interpol debió emitir una alerta internacional para que los países extremaran la precaución ante lo que pronosticaba como "una avalancha de todo tipo de actividades delictivas vinculadas a la vacuna contra el COVID-19".
América Latina lo vive en carne propia, ya que países como Chile y Brasil detectaron sitios web desde los que se comercializaban supuestas vacunas contra el COVID-19 que no se corresponden con los canales oficiales de distribución ni con lotes de dosis realmente existentes.En realidad, la nueva tendencia a las estafas relacionadas con las vacunas solo fue la continuación de maniobras similares que también utilizaban la desesperación provocada por la pandemia como anzuelo, aunque ofreciendo test de diagnósticos o presuntos medicamentos.
¿Qué buscan los cibercriminales con las falsas vacunas?
Los estafadores cibernéticos que colocan anuncios no esperan comercializar efectivamente vacunas con componentes adulterados (o al menos eso todavía no fue detectado). En general, la actividad delictiva apunta a, mediante formularios web que componen el supuesto proceso de compra, quedarse con datos sensibles de los incautos compradores.
Un reporte de ESET, empresa internacional especializada en seguridad informática, da cuenta de la magnitud que llega a tener este problema en países desarrollados como Estados Unidos. La empresa menciona los informes de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), que hasta el 1 de enero había reportado más de 312.000 eventos de fraude y robo de identidad vinculados con la pandemia.
En total, los consumidores estadounidenses perdieron más de 294 millones de dólares, con un promedio de 300 dólares perdidos por cada víctima. En su mayoría, las estafas correspondieron a supuestas ventas online.Pero no solo los usuarios han sido víctimas de los cibercriminales. Investigadores de ESET identificaron ataques informáticos realizados por el grupo de cibercriminales conocido como Lazarus contra entidades gubernamentales y laboratorios vinculados al desarrollo de vacunas.
Consejos para evitar fraudes informáticos vinculados al COVID-19
La información suele ser el principal escudo contra este tipo de ataques informáticos, que generalmente suelen valerse del estado de confusión en que un usuario puede entrar en situaciones de crisis sanitaria.
El experto aconseja también "consultar siempre fuentes oficiales para obtener información actualizada sobre el plan de vacunación y verificar con un proveedor de salud de confianza para más seguridad".
Otro consejo valioso es que el usuario evite "hacer clic en enlaces o descargar archivos que llegan en correos inesperados o mensajes de fuentes desconocidas".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)