Michal Bonikovski explica que el problema principal de los aviones eléctricos era el peso de la batería. Sin embargo, el ingeniero encontró que el aire en sí está "lleno de electricidad, que puede recuperarse mediante la fricción creada por un avión en vuelo".
Посмотреть эту публикацию в Instagram
Así desarrolló el concepto de avión eléctrico propulsado por aire, bautizado Eather One. Se parece al típico avión, pero cuenta con nanogeneradores triboeléctricos instalados en sus alas. La energía estática se obtiene del fuselaje durante el vuelo, mientras que la energía mecánica se convierte en energía eléctrica.
Bonikovski explica que, usando la vibración de la estructura y la fricción creada por la flexión de las alas durante el vuelo, estos dispositivos generarán la energía necesaria para alimentar varios pequeños motores eléctricos.
"El paquete de baterías necesario para el transporte solo debe satisfacer la necesidad de despegue y aterrizaje. El vuelo en sí podría generar la energía necesaria para mantenerse y, probablemente, cargar las baterías", explica Bonikowski citado el portal Sustainable Skies.
Este concepto se une a otra solución para dar paso a vuelos sostenibles, la de Otto Aviation en su Celera 500L, que busca reducir al máximo la fricción contra el aire durante el vuelo. De hecho, el fabricante estadounidense asegura que gracias a todas estas soluciones aerodinámicas las prestaciones del Celera 500L son únicas en su sector.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)