"Los teléfonos inteligentes, desde el momento de la activación, ofrecen a los propietarios el uso de una huella dactilar y cuando instalan nuevas aplicaciones, preguntan si la aplicación puede acceder a la cámara, a los contactos, etc.", explica la experta Ekaterina Rudaya.
En una entrevista con la agencia Prime, la experta explicó que una de las dificultades de los ciberdelincuentes es motivar a los usuarios para que instalen una aplicación maliciosa y les den el máximo número de derechos que solicitan durante la instalación.
Sin embargo, dentro de los ajustes que pueden evitar que los hackers se apoderen de la información del teléfono está el código pin de la tarjeta SIM. Además, se recomienda instalarlo para proteger los datos en caso de perder el dispositivo.
"Se debe prestar especial atención a las contraseñas que se almacenan en el dispositivo móvil usando el navegador. Es conveniente, pero aun así no es recomendable guardar los datos de la cuenta bancaria móvil en el navegador", dice la experta.
Tampoco es recomendable guardar fotos de pasaportes o tarjetas bancarias en la galería, ya que estos archivos tienen acceso a muchas aplicaciones, desde mensajeros seguros hasta los más simples editores de fotos, concluyó la experta.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)