De acuerdo con André Ballin, autor del texto publicado por el medio, cuando se habla de Rusia en Occidente, la idea cliché sobre el atraso de esta nación todavía está presente. Sin embargo, mientras en muchas partes de Alemania todavía es difícil tener acceso a conexiones inalámbricas gratuitas a internet, en la capital rusa esto ya es una realidad.
Los moscovitas pueden disfrutar de wifi el en transporte público, en restaurantes, cafeterías y, en breve, en las bibliotecas urbanas, detalló el columnista. Los capitalinos usan el servicio activamente: juegan, hacen compras, se comunican en las redes sociales, en cualquier lugar y a cualquier hora del día.La administración de Moscú también ha reaccionado a los cambios del mundo moderno y ahora una gran parte de los servicios públicos se realizan de forma electrónica. Los padres pueden averiguar a qué hora su hijo llegó a la escuela y en qué momento la dejó, y también qué había para almorzar en el comedor. En algunos hospitales, ya existen sistemas de registros electrónicos y en los museos, guías digitales.
Le puede interesar: La ciudad que nunca duerme: cosas que puedes hacer en Moscú cuando cae la noche
El acceso a Internet es de extrema importancia también para los automovilistas, escribió Ballin. Pagar estacionamiento en efectivo en Moscú es casi imposible. Para hacerlo, los conductores utilizan la aplicación móvil correspondiente o pagan el estacionamiento a través de mensajes SMS enviados desde sus teléfonos móviles.
Con la ayuda de los mapas electrónicos de Yandex es posible, además de planear la ruta hacia el destino deseado, saber dónde hay cámaras de monitoreo de velocidad, apuntó Ballin.A través del internet móvil es posible pedir un taxi o encontrar dónde está el automóvil de carsharing —vehículo compartido- más cercano. El pago de ambos servicios también se realiza en línea, sin el uso de efectivo.
Además, otra innovación más en la esfera del pago de servicios y bienes ya está en fase de pruebas en varios supermercados en Moscú: un sistema automático diseñado para reemplazar a los cajeros, donde los mismos compradores escanean sus productos y, luego, los pagan en efectivo o con tarjeta, concluyó Ballin.
Cabe recordar, además, que a principios de noviembre, los primeros robots entraron en servicio en siete tiendas de la cadena de mercados Lenta, en Moscú.
Lea más: Los robots 'roban' empleo en los supermercados de Moscú
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)