Las características especiales del filtro consisten en que se logró hacerlo transparente en vez del blanco. Los resultados de la investigación se publicaron en las revistas Current Nanoscience y Journal of Alloys and Compounds. Se obtuvo la respectiva patente en Rusia.
Más aquí: ¿Provocan cáncer los móviles? Científicos responden de una vez por todas a esta interrogante
Para resolver la tarea de creación de un filtro universal de protección ultravioleta, los investigadores de la NUST MISIS, junto con sus colegas del Centro Científico de Oncología Blojín de Moscú, propusieron aplicar un método de síntesis química de las nanopartículas de zinc con una superficie modificada.
Los científicos aprendieron a gestionar las propiedades ópticas de filtros de protección ultravioleta hechos con las nanopartículas del óxido de zinc en el proceso de su síntesis química. Los experimentos mostraron que las soluciones de nanopartículas y membranas de polipropileno con los aditivos nanoestructurados absorben al 100% los rayos ultravioleta del tipo B."Hemos sintetizado las nanopartículas del óxido de zinc con la superficie modificada", cuenta una de las participantes de la investigación, la colaboradora de la NUST MISIS, autora de una tesis doctoral en Ciencias Químicas, Svetlana Senátova. "El análisis de la influencia de la modificación de la superficie en las propiedades químicas y físicas de las nanopartículas del óxido de zinc mostró que las nanopartículas resultantes pueden usarse con éxito como filtros para la protección de los rayos UV. Las pruebas in vitro mostraron que las nanopartículas sintetizadas con la superficie modificada con composiciones que contienen silanos e incubadas con la sangre de donadores no son hemotóxicas", agrega.
La incubación (el proceso de mantenimiento en las condiciones determinadas durante un período) fue necesaria para estudiar cómo influyen las nanopartículas en la sangre de las personas sanas, porque la crema con el nuevo filtro de protección solar puede penetrar hipotéticamente en el organismo humano a través de las capas de piel.Según los autores de la invención, la modificación de la superficie de las nanopartículas del óxido de zinc aumenta su transparencia en la parte visible del espectro, lo que permite usarlas para fabricar no solo cremas de protección solar, sino también polímeros transparentes.
Tales materiales pueden usarse por ejemplo para fabricar contenedores transparentes de alimentos, películas o paneles de revestimiento de las estructuras instaladas en la calle.
Lea más: SexSí, SexNo: ¿Qué te parece el popular bronceado brasileño? (fotos)
Además, la modificación de la superficie de las nanopartículas permitirá reducir 5 o 10 veces la cantidad del filtro para la protección de los rayos UV que se agrega, lo que será beneficioso desde el punto de vista económico.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)