El nuevo método reducirá drásticamente el costo de producción de metales no ferrosos y mejorará la situación ecológica de las áreas alrededor de las plantas de extracción.
"Nuestra tecnología tiene cuatro ventajas fundamentales: es más barata, debido a un menor consumo de energía; un porcentaje de extracción de metal más alto; es más respetuosa con el medio ambiente, gracias a la eliminación o reducción de emisiones de dióxido de azufre en la atmósfera y sus productos resultantes se pueden comercializar con mayor facilidad", explicó el profesor del Departamento de Metales no Ferrosos y Oro de MISis, Alexandr Medvédev.
Según el científico, la mayoría de los metales no ferrosos se encuentran en rocas en forma de compuestos de azufre insoluble, bastante difícil de transformar en soluble. La manera típica de hacerlo es calcinar un mineral para que el azufre se convierta en dióxido de azufre mientras que los óxidos metálicos resultantes se recuperan de hornos especiales. El proceso requiere de mucha energía y perjudica al medio ambiente.
Científicos rusos han propuesto utilizar otra técnica de procesamiento del mineral, la cual permite reducir la cantidad de energía necesaria y deshacerse de los compuestos de azufre gaseosos. Incluye dos pasos: primero, el mineral se calienta con cloruro de sodio o de potasio, y luego el producto se trata con agua.
Según Medvédev, la tecnología ha sido probada en minerales de níquel y cobre en Rusia, Mongolia y Birmania y ya se ha introducido en la producción.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)