La pandemia revirtió los éxitos de las últimas décadas en la reducción del número de personas sin acceso a alimentos en el mundo, asegura el alto funcionario ruso.
"Estos esfuerzos pueden ser socavados si no se adoptan medidas necesarias en cuanto al respaldo financiero", afirma Vladímir Kuznetsov.
Anteriormente, el 4 de diciembre, en una reunión especial de la Asamblea General de la ONU dedicada a la lucha contra el COVID-19, el Jefe del PMA declaró que el año que viene el mundo corre el riesgo de enfrentarse a la crisis humanitaria más grave de los últimos 75 años. El 2021 "será en realidad catastrófico a partir de lo que vemos en esta etapa", aseveró.
El coronavirus complica la situación alimentaria en varias regiones del mundo y pone en riesgo el objetivo de erradicar el hambre a nivel global para 2030. Esta meta ya parecía comprometida a principios de 2020. Con el estallido de la pandemia del COVID-19 la situación no hizo más que agravarse y ahora se estima que para 2030 la malnutrición podría afectar a más de 840 millones de personas.
El PMA y otras agencias de la ONU indican que el hambre está lejos de ser erradicado. Actualmente unos 690 millones de personas (el 8,9% de la población mundial) siguen sufriendo de malnutrición, y otros 1.300 millones experimentan "niveles moderados de inseguridad alimentaria". En otras palabras, no tienen acceso a suficientes alimentos."Si se combinan los niveles moderado y grave de inseguridad alimentaria, la estimación asciende al 26,4% de la población mundial o a un total de alrededor de 2.000 millones de personas", destaca la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)