La reforma eleva a la categoría de delito grave la violencia digital, a la cual definió como los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, vídeos y datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas.
La iniciativa fue impulsada en el congreso morelense por la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ariadna Barrera Vázquez, quien celebró la aprobación de su propuesta, ya que "fue impulsada por la sociedad civil, y que se inspiró medidas ya tomadas en otras entidades".
Morelos se suma a las 21 entidades mexicanas que han aprobado la denominada Ley Olimpia, admitida por primera vez en Puebla, donde, tras la difusión de un vídeo de contenido sexual no autorizado donde aparecía la joven Olimpia Corral Melo, se impulsó una iniciativa para tipificar esta conducta como una violación a la intimidad.
Ante esto, Ariadna Barrera hizo un llamado para establecer medidas de coordinación entre el Gobierno federal, los estados y municipios, a fin de prevenir, sancionar, erradicar y reparar el daño ocasionado por la violencia digital contra las mujeres.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)