Jorge Cárdenas está cubierto en sangre tirando en las escalinatas del Congreso Nacional. Es la noche del 19 de diciembre y los medios lo dan por muerto. Cárdenas no murió ese día sino meses después pero su imágen fue la anticipación a la masacre que vendría el día siguiente, donde murieron Carlos Almirón, Gustavo Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gastón Riva.
En todo el país se produjeron un total de 39 asesinatos en esos días y el país entró en una profunda crisis que le cobró las cabezas a cinco presidentes en el lapso de una semana, con severas secuelas institucionales y económicas que fueron causadas como consecuencia del default financiero, el "corralito" bancario y la pérdida de confianza del mercado internacional.
También: Cómo se vive (y sobrevive) la violencia en las calles de Argentina
"Empezar a ver la llegada de gente a la Plaza [de Mayo], gente que nunca había estado en una movilización y que venía con toda la fuerza, con los hijos, la familia, fue impresionante, yo nunca había vivido una cosa así, un hecho inédito. Ya desde la primera noche hubo represión y eso incentivó a la gente a no abandonar la calle. Eso llevó a avanzar, a fusilar a gente que había venido porque la bronca la llevó a la plaza", contó a Sputnik Vilma Ripoll, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MTS) Nueva Izquierda.
"Hoy estamos en una situación, en su esencia, en mismo proceso de haber llegado a esta crisis social, económica y política que ha generado el Gobierno de Mauricio Macri con la devaluación, el endeudamiento, los cierres de fábricas, los despidos. Creo que hubo en este proceso momentos muy graves donde estuvo planteado el estallido social", continuó.

Ripoll acusó "a la oposición política y a la sindical" de neutralizar el rechazo al Gobierno y de apoyar al oficialismo aprobando la ley de presupuesto y no movilizándose en contra de la cumbre del G20 y el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde solo marcharon los frentes de izquierda.

"Llegaremos a una situación electoral terrible, porque quien gane en 2019, si no se modifica el país, lo único que va a poder hacer es juntar plata para pagar la deuda. Esa plata sale de nosotros y de nuestros niveles de vida, por eso no cierra la posibilidad de que más adelante se plantee otra vez otro 2001", concluyó.