Al menos cinco grupos de sobrevivientes firmaron una carta de protesta contra la iniciativa estadounidense, dirigida a la Embajada del país en Tokio, según informa el periódico local Asahi Shimbun.
Los autores de la carta afirman que si finalmente Estados Unidos abandona el pacto, "se irá por el desagüe un gran momento para el desarme, mientras que la probabilidad de una guerra nuclear aumentará".Los activistas instaron a Trump a que "no vuelva el reloj atrás".
"Los presidentes de EEUU se reunían con sus homólogos soviéticos y rusos, incluso si tenían posturas opuestas. Pero la actitud de Trump es diferente. En consecuencia, nos sentimos ansiosos y desesperados al respecto", recordó el presidente del grupo de sobrevivientes Hibakuren, Koichi Kawano.
También: La doctrina nuclear de EEUU desata la ira de los 'hibakusha' en Japón
El activista de 81 años y vicepresidente de la asociación, Minoru Moriuchi, se unió a la iniciativa y criticó no solamente la actitud estadounidense, sino también a los japoneses que cierran los ojos ante la situación.

El alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, resaltó por su parte que él mismo había instado a Rusia y a EEUU a "negociar de manera pacífica y no volver el reloj atrás, hacia los tiempos de la Guerra Fría".
Más: Disputas por el Tratado INF: "Estamos ante una situación como en 1979"
El Tratado INF de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance, firmado entre EEUU y la URSS en 1987, no tiene fecha de caducidad y prohíbe a las partes disponer de misiles balísticos terrestres o de crucero con un radio de acción entre los 500 y los 5.500 kilómetros.

Además, el mandatario estadounidense anunció que su país necesita desarrollar las armas prohibidas por el pacto. Moscú, a su vez, rechazó las acusaciones y expresó su apego al Tratado INF.
Sobre el tema: Rusia está en contra de romper el Tratado INF en ausencia de una alternativa
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)