Los investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) llevaron a cabo un experimento con 75 estudiantes de la misma universidad. Los resultados del experimento están disponibles en el medio PubMed.
La prueba consistía en dos etapas. Primero los organizadores grababan 20 palabras que los participantes pronunciaban al verlas en la pantalla del ordenador.
La segunda etapa se celebró dos semanas más tarde. Los participantes trataban de recordar las palabras de maneras distintas: leyéndolas en voz alta o en silencio y escuchando las grabaciones de su voz propia o de una voz ajena.Los científicos concluyeron que la lectura en voz alta resultaba ser la mejor manera de memorizar la información. Los participantes que escuchaban su propia voz grabada ocuparon el segundo lugar, mientras que la lectura en silencio fue considerada como el método menos eficaz.
Le puede interesar: ¿Olvidas dónde dejaste la llave? Este nuevo método te podría ayudar con la memoria
Según el autor del estudio, este fenómeno se debe al hecho de que las personas recuerdan bien el sonido de su propia voz y empiezan a relacionar la información con ellos mismos. Esos vínculos no se establecen con otros métodos de lectura.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)