Según Medical Daily, se llegó a esta conclusión después de realizar escáneres cerebrales durante un año a personas que hacen 'jogging' regularmente y a otras que llevan por lo general una vida sedentaria y no participan en ninguna actividad deportiva. La masa corporal y el nivel de educación de los individuos eran equiparables, si bien la edad de los participantes oscilaba entre los 18 y los 25 años de edad.
Por medio de una resonancia magnética, los científicos fueron capaces de controlar la función cerebral en reposo. En otras palabras, analizaron lo que ocurre en el cerebro cuando la gente está despierta, pero relajada y no centrada en ninguna tarea concreta.El estudio puso de relieve que, en comparación con los que no realizan en absoluto actividad física, los 'runners' tenían más conexiones funcionales en varias áreas del cerebro, incluyendo la corteza frontal, que desempeña un papel importante en la planificación, toma de decisiones y está relacionada, además, con la capacidad de cambiar la atención entre tareas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)