Los investigadores exploraron los vínculos entre la depresión y los diferentes ámbitos laborales evaluando 55 industrias a través de una serie de parámetros concretos. Como resultado, descubrieron que las industrias en las que los trabajadores tienen que interactuar con el público con más asiduidad generan más depresión. Un claro ejemplo es el sector servicios.
Mientras tanto, los empleados involucrados en el proceso de fabricación están por debajo de la media en cuanto a este síndrome de tristeza profunda.Asimismo, el 'trabajo emocional' es básicamente lo que contribuye a la depresión, y las industrias con más conflicto interpersonal con gente difícil tienen una tendencia al mal humor de sus trabajadores.
El trabajo emocional puede definirse como un esfuerzo para la planificación y control de las emociones durante las interacciones con otras personas.
La lista de los profesionales más deprimidos es la siguiente:
1. Transportista — 16,92%
2. Agente inmobiliario — 15,65%
3. Trabajador social — 14,6%
4. Fabricante — 14,25%
5. Servicios personales — 14,25%
6. Servicios legales — 13,44%
7. Empleado doméstico — 13,42%
8. Asociaciones compuestas por socios — 13,28%
9. Corredor de bolsa — 12,6%
10. Impresión de textos — 12,43%
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)