El también organizador del Segundo Foro Internacional 'Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas', recién inaugurado en la ciudad rusa de San Petersburgo dijo que "tradicionalmente San Petersburgo ha sido el centro de los estudios latinoamericanos en Rusia", explicó Jeifets a los presentes en la inauguración del evento.
No hay que olvidar, recuerda, que las expediciones más célebres tenían América Latina por destino, como la expedición de Lansdorf que precisamente partió de esta ciudad donde se encontraban, además, las representaciones diplomáticas de los países latinoamericanos que mantenían relaciones con Rusia.
La joya de la corona que "nuestros amigos de Guatemala y México conocen" muy bien corresponde al nombre de "Yuri Knórozov, quien descifró la escritura maya", hecho por el cual ha pasado a ser venerado como "una especie de héroe singular en estos dos países".
Pero además de Yuri Knórozov, enumera, "contamos con eminentes científicos que estudiaron y popularizaron los temas iberoamericanos, tales como Rostislav Kinzhálov, Abraham Bridzó, y otros.
También es destacar la "escuela de estudios económicos del profesor Tulpánov" o historiadores de la talla de Borís Komisarov que aportaron un gran número de investigaciones sobre "las relaciones entre Rusia y América Latina".Para el entrevistado, la tarea emprendida en el foro y que quieren realizar tiene que ver con recuperar y desarrollar el espíritu de esta desaparecida escuela.
Parte del camino ya lo tienen hecho, si tenemos en cuenta que durante años "la Universidad de San Petersburgo ha logrado avances en cooperación con el Instituto de Latinoamérica de Moscú" en la preparación de los aspirantes que defienden sus candidaturas en esos temas, lo que les ha permitido contar con muchas publicaciones entre las que se encuentra la más prolífica: la revista América Latina.
Para concluir destaca el crecimiento "cuantitativo y cualitativo" reflejado en el interés de los investigadores participantes que vienen en representación de los grandes centros de estudio.Tampoco descuidaron el aspecto didáctico del foro donde se repartirán premios por concursos juveniles relacionados con el área iberoamericana.
El Segundo Foro Internacional 'Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas', el mayor evento de este ámbito que se ha celebrado en Rusia desde el año 2000, reúne del 1 al 3 de octubre en la antigua capital imperial a políticos, científicos y analistas latinoamericanos, rusos y europeos que debatirán el desarrollo de la cooperación entre América Latina y Rusia en la coyuntura mundial actual.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)