El equipo de ciberseguridad de la transnacional ha destapado una "campaña de phishing [estafa digital para robar datos] global" dirigida contra las organizaciones involucradas en la así llamada cadena fría del suministro de la vacuna.
Es una parte crucial para empezar la vacunación masiva contra el coronavirus: asegura que el producto, en este caso la vacuna, entre su producción, transportación y llegada al cliente se mantendrá a temperaturas bajas para conservar sus propiedades. Por ejemplo, el fármaco de Pfizer y BioNTech debe almacenarse a -70 ºC o menos para evitar que se deterioren.
Entre los destinatarios de los correos fishing hay diez organizaciones empleadas en diferentes ámbitos, ubicados en Europa, Corea del Sur y Taiwán.
Al mismo tiempo, los hackers trabajaron de manera profesional, indicando en los correos marca, modelo y precio correctos de varias unidades de refrigeración.
"Sea quien sea el que organizó esta campaña estaba muy al tanto de los productos involucrados en la cadena de suministro para repartir la vacuna en una pandemia global", dijo la analista de IBM, Claire Zaboeva.
Hablando de los posibles propósitos de los atacantes, los expertos de IBM proponen que se perpetró para obtener credenciales y en el futuro un acceso no autorizado a las redes corporativas y la información clasificada acerca de la distribución de la vacuna.
A su vez, el 2 de diciembre la Interpol emitió una alerta a todos sus países miembros, advirtiéndoles que "las organizaciones criminales planean infiltrarse o interrumpir las cadenas de suministro".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)