"El país ha incluido a los refugiados en todos los aspectos de la respuesta de salud pública a la pandemia, incluida la campaña nacional de vacunación (...) Hago un llamado a todos los países para que sigan el ejemplo e incluyan a los refugiados a la par que sus nacionales en sus campañas de vacunación y de acuerdo con los principios de asignación del Covax", expresó Grandi, citado en un comunicado.
Subrayó que de ese modo es posible garantizar la seguridad para todo el mundo.Se precisa que de los 78 países, que se encargan de estrategias nacionales de vacunación contra COVID, 39 decidieron implicar a los refugiados.
"La gran mayoría de las personas refugiadas del mundo son acogidas en países de ingresos bajos y medios. La comunidad internacional debe hacer más para apoyar a los gobiernos anfitriones en el acceso a las vacunas", recalcó Grandi.
Hizo hincapié en que un acceso global y equitativo es sumamente importante para luchar contra la pandemia y proteger vidas.
Se añade que desde que se detectó el primer caso confirmado del COVID-19 en campos de refugiados en Jordania, un total de 1.928 refugiados en el país contrajeron la enfermedad hasta la fecha.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)