"La luz azul de los dispositivos -o la llamada radiación HEV-, tiene una serie de desventajas que afectan negativamente el organismo. La luz azul tiene un mal efecto en la retina, causando reacciones fotoquímicas en ella destruyendo los fotorreceptores y las células pigmentarias del epitelio de la retina", explicó la oftalmóloga. Según ella, estos procesos son irreversibles.
En una entrevista con la agencia Prime, Adamián señaló que si se usan dispositivos inteligentes por mucho tiempo, se puede desarrollar el síndrome de ojo seco, distrofia de la zona central de la retina, rápida fatiga ocular y la reducción de la agudeza visual.
Agregó que la radiación HEV causa un envejecimiento prematuro de la piel y su pigmentación. Además, esta luz artificial también reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que causa insomnio.
En opinión de la especialista, el momento óptimo para usar los dispositivos inteligentes es durante el día tomando en cuenta que a lo largo de la jornada es necesario distraerse del monitor al menos por unos minutos cada hora. Para evitar futuros problemas de insomnio lo mejor es dejar de usar todos los dispositivos inteligentes 2 o 3 horas antes de dormir.
"Levántate, camina, mira hacia otro lado, deja que tu cuerpo y tus ojos se relajen. Trata de no usar aparatos por la noche para no perturbar los ritmos biológicos del cuerpo. Acorta tu tiempo en las redes sociales", concluyó.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)