Un equipo de investigadores de la Universidad Atlántica de Florida ha simulado fluidos que salen de la boca y nariz con la ayuda de agua destilada con glicerina en un maniquí que llevaba puesto mascarillas de diferentes materiales y fueron captados con ayuda láser para demostrar la efectividad de los materiales caseros.
El maniquí expulsaba chorros de fluidos que permitieron visualizar con ayuda del láser la efectividad de los materiales caseros empleados en diferentes tipos de mascarillas caseras.
El estudio publicado en Physics of Fluids concluyó que las gotas que son expulsadas por la boca pueden alcanzar hasta tres metros y medio dependiendo del material. Las mascarillas ligeramente dobladas y de tela tipo bandana que cubren la nariz y la boca quedando suelta a la altura del cuello logran alcanzar una distancia de menos de un metro.Las mascarillas hechas con telas de camisetas de algodón o pañuelos que se ajustan con elásticos en las orejas permiten que las gotitas expulsadas alcancen casi 40 centímetros.
Mientras que las mascarillas caseras bien ajustadas con múltiples capas de tela acolchada y máscaras de estilo cono sin esterilizar disponibles en el mercado, resultaron ser las más efectivas para reducir la dispersión de gotas porque alcanzan una distancia menor a 20 centímetros.
Varios estudios han demostrado que las mascarillas han ayudado a reducir la tasa de contagios de coronavirus que por lo general ocurre a través de las gotas respiratorias que expulsamos al toser, estornudar o inclusive al hablar.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)