Además, se llevan a cabo negociaciones para la exportación del remedio a diversas naciones latinoamericanas. Países de Oriente Medio, así como distintas antiguas repúblicas soviéticas, también han mostrado interés en comprar el medicamento.
RFPI y ChemRar han aumentado su capacidad de producción en tres veces y, actualmente, son capaces de producir hasta 300.000 tratamientos de Avifavir al mes. De esta manera, logran cubrir las necesidades del mercado nacional, así como exportar parte de su producción.

El medicamento se produce sobre la base de la sustancia antivírica experimental Favipiravir, la cual tiene eficiencia comprobada contra otros virus como la influenza, la fiebre amarilla o el del Nilo Occidental. Varios ensayos clínicos han demostrado que el medicamento es capaz de bloquear los mecanismos de reproducción del coronavirus.
El Avifavir recibió el certificado de registro del Ministerio de Salud ruso el pasado 29 de mayo, convirtiéndose así en el primer medicamento del mundo basado en Favipiravir aprobado para el tratamiento del COVID-19."Fue creado y probado en Rusia, pasó los ensayos clínicos y estaremos encantados de ver estos resultados y descubrir que existe un medicamento seguro para las personas con el virus", expresó la científica en jefe y directora ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, en la ocasión de la aprobación del Avifavir en Rusia.
Desde el 11 de junio, el preparado se usa en los hospitales rusos para tratar la enfermedad que ya se ha cobrado la vida de más de medio millón de personas alrededor del globo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)