Se trata de un proyecto que incluye a varias razas de perros que cuentan con entrenamiento especial en la detección de enfermedades.
Los canes son entrenados para detectar el virus a través del olfato mediante muestras de tejidos usados por pacientes contagiados con COVID-19, de esta manera también se comprobaría si el coronavirus tiene un olor único lo cual permitiría facilitar la detección.
"Las dos muestras principales que necesitamos son mascarillas y medias de nylon, ya que el nylon es una muy buena matriz para recoger el olor. Sabemos que otras enfermedades respiratorias cambian el olor de nuestro cuerpo y si hay un olor distinto estamos seguros de que los perros lo detectarán", asegura el profesor James Logan, jefe del Departamento de Control de Enfermedades del LSHTM.
En una entrevista con el medio Daily Mirror, Logan explicó que en caso de que los canes puedan detectar a los contagiados de COVID-19 no se pretende reemplazar las pruebas que se usan actualmente. Al contrario, el objetivo del proyecto es crear más control como el que se emplea en la lucha contra las drogas.
En tal caso, los canes tendrían una capacidad de detección hasta de unas 750 personas por hora.
De momento, este proyecto conjunto entre la organización Medical Detection Dogs, la Escuela de higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM por sus siglas en inglés) y la Universidad de Durham continúan explorando el potencial de los perros ante la propagación del COVID-19 alrededor del mundo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)