Según explicó uno de los autores de la publicación, Serguéi Razin, del Instituto de Biología Genética de la Academia de Ciencias de Rusia, durante el experimento, los científicos rusos utilizaron un compuesto de curaxinas (una clase de medicamentos para el cáncer), capaz de asociarse con el ADN y cambiar sus características físicas, algo que da lugar a la desconexión de uno de los factores de proteínas, muy importantes para la organización estructural del genoma.
"Esto lleva a la represión de diversos genes encargados de la vitalidad de las células cancerosas", subrayó Razin.
Los biólogos rusos recordaron que algunos tipos de cáncer se deben a los errores en el funcionamiento de las proteínas encargadas de la transcripción de los genes y la recolección de los nucleosomas (una especie de 'bobinas' proteicas, cubiertas de las hebras de ADN).
Cabe recordar que las curaxinas 'descienden' de la quinacrina, uno de los primeros medicamentos sintéticos contra la malaria, diseñado por un equipo de biólogos rusos, que entonces residían en EEUU. Tras una serie de experimentos, los investigadores llegaron a la conclusión de que las curaxinas son capaces de penetrar en los núcleos de las células cancerígenas sin dañar la estructura del ADN, algo que da lugar a la destrucción de las proteínas responsables de la transcripción genética.Al analizar la actividad de las curaxinas a través de una maqueta de cromosoma, el equipo de Razin concluyó que estas partículas cambian la estructura de su 'membrana' sin interferir en la estructura química del ADN, algo que, a su vez, impide que la proteína CTCF forme 'curvas' y lleva a la reestructuración del genoma, la desactivación de los genes del cáncer y la puesta en marcha del sistema de autodestrucción.
Le puede interesar: Los avances más esperanzadores en la lucha contra el cáncer
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)