Un 2,1% de los casi mil millones de habitantes de la región, según la estimación de la FAO, se vio afectado por inseguridad alimentaria grave entre 2015 y 2017.
Es una tasa muy inferior a la media global del 9,2%, pero "no deja de ser un motivo de preocupación, sobre todo en los países donde el hambre y la desnutrición son persistentes", cita la organización a Ariella Glinni, autora principal del informe."Queremos asegurarnos de que nadie se quede atrás y de que haya acceso a alimentos nutritivos para todos", resaltó Glinni.
Entre las mujeres adultas de países caucasianos, centroasiáticos y europeos que son parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la tasa de inseguridad alimentaria es más alta que entre los varones.
Tema relacionado: Desigualdad agrava hambre y obesidad en América Latina y el Caribe
Para Glinni, es un indicador de que las desigualdades de género existentes en estas comunidades se reflejan también en el acceso a los alimentos y en la utilización de los mismos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)