Sobre este tema, el Dr. Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica del ministerio de Salud Pública (MINSAP) explicó que "en Cuba todos los profesionales de la salud continúan recibiendo su salario mientras cumplen una misión internacionalista, y en los distintos países se recibe un estipendio".
"Eso es importante [aclaró] en Cuba está garantizado todo a la familia, a los padres, los hijos con su atención médica gratuita, toda la atención social garantizada para que los médicos cumplan sus misiones de forma serena y tranquila, concentrados en su trabajo, porque saben que la retaguardia para la familia está garantizada por el Estado", sostuvo Delgado.
El 14 de noviembre, el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, informó que Cuba no aceptó las nuevas condiciones estipuladas para sus profesionales, entre las que estaban la entrega íntegra de los 3.000 dólares que el gigante sudamericano pagaba por cada galeno al Gobierno de la Isla.La recaudación de más de la mitad del pago salarial que el Gobierno brasileño hizo durante todos estos años era un ingreso seguro para el Estado cubano, pero ¿cuál era el objetivo?.
Según contó el directivo, unos 19.225 especialistas en medicina general integral han cumplido misión en Brasil desde 2013.
"Se genera, por tanto, un determinado nivel de ingreso por esta colaboración médica en Brasil que sirve para sustentar nuestro sistema de salud gratuito y universal, para que llegue a todas partes, cuando siendo un país bloqueado cada vez nos cuesta más trabajo conseguir insumos, tecnología avanzada, medicamentos de última generación que van a salvar más vidas. Eso es con dinero y el pueblo nuestro nunca gasta un centavo para esto", afirmó Delgado.
"No sólo de Brasil, también de algunos países se reciben determinados ingresos que sirven para darle solidez a nuestro sistema nacional de salud", aclaró el funcionario desde La Habana.
Relacionado: Los pobres de Brasil lamentan la pérdida de los médicos cubanos
"Nuestros médicos internacionalistas han cumplido misiones en 160 países donde han tenido un prestigio enorme porque lo que han llevado ha sido humanismo, solidaridad, altruismo… se han compenetrado con los pueblos como también en Brasil", insistió.
"En Brasil nuestros médicos han ido a los lugares más remotos, más difíciles, donde todos sabemos que no van los de sus países ni los de otros países que puedan estar en el programa Más Médicos, y esto siempre ha sido una garantía. Sabemos de estudios que se han realizado donde más del 95% [de los encuestados] han dado positivo a la atención médica de los cubanos", explicó el directivo en declaraciones a la cancillería cubana.
Durante la transmisión también se informó que hasta la fecha, han retornado a la Isla 1875 especialistas procedentes de Brasilia, Sao Paulo y Salvador de Bahía. Según dijo Delgado, a su regreso todos tienen garantizado trabajo, e incluso se les van a ofrecer segundas especialidades y cursos de idiomas.
"Fidel [Castro] nos enseñó que los médicos nunca sobran", destacó el funcionario.
Además: "Humanitarios y sencillos", así viven los médicos cubanos en Uruguay (fotos)
En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de conjunto con el MINSAP coordinan el regreso de los galenos a la Isla.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)