Según afirman investigadores estadounidenses, estas bacterias, denominadas Clostridiaceae, se multiplican en nuestro intestino delgado como respuesta al consumo de alimentos ricos en grasas.
Durante el experimento, los biólogos dividieron en dos grupos a los ratones de laboratorio. A los roedores del primer grupo se les 'limpió' la flora intestinal. Los animales libres de gérmenes no tenían colesterol en su sangre y no subían de peso incluso cuando eran alimentados con alimentos ricos en grasas. Paralelamente, las heces de los ratones presentaban niveles elevados de lípidos.En cuanto a los ratones del segundo grupo, ganaban peso de manera más rápida. Según concluyeron los investigadores, la dieta rica en grasas incrementa la cantidad de ciertas especies de microbios en el intestino delgado. En lo que respecta a las bacterias Clostridiaceae, contribuyen a la absorción de grasas, pero, al mismo tiempo, reemplazan a los microbios que participan en el proceso digestivo, algo que lleva a la incapacidad del organismo de absorber los lípidos.
Más: La obesidad, ¿una enfermedad contagiosa?
"Nuestro estudio es uno de los primeros en demostrar que los microbios específicos del intestino delgado regulan directamente la absorción de lípidos", explicó el encargado del estudio, Eugene B. Chang. Y subrayó que los resultados de la investigación "podrían tener aplicaciones clínicas significativas", así como contribuir a la "prevención y el tratamiento de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)