"Ha llegado el momento de que la ONU dé total sentido a sus principios fundamentales, asumiendo todas sus responsabilidades ante el daño causado al pueblo haitiano", dijo Moïse en su discurso en el debate plenario del 72 período de sesiones de la Asamblea General.
Luego de varios años negando su responsabilidad, la ONU reconoció a fines de 2016 la responsabilidad que cupo a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) en introducir el virus del cólera en el país caribeño.Moïse agradeció este 21 de septiembre la presencia de la Minustah por 13 años en su país.
Pero, agregó, "no podría dejar de recordar actos abominables de explotación violencia sexual y la introducción de la epidemia del cólera".
El mandatario añadió que "estas consecuencias de la presencia de la comunidad internacional entrañan la obligación moral de dar respuestas encaminadas a brindar los recursos necesarios para eliminar el cólera de Haití".
Lea más: Un infierno que nunca acaba
El nuevo secretario general de la ONU, António Guterres, adoptó el llamado nuevo enfoque, que consistió en el reconocimiento de la responsabilidad y en la creación del Fondo Fiduciario para la Respuesta al Cólera de 400 millones de dólares, que hasta ahora solo ha logrado reunir 2,6 millones de dólares.
"Me uno al llamado urgente del secretario general para dotar al fondo fiduciario especial y aplicar completamente el nuevo enfoque", dijo Moïse.
El mandatario haitiano también agradeció que la Asamblea General haya aprobado en julio la transferencia de 40,5 millones de dólares no gastados del presupuesto de la Minustah para la asistencia de las víctimas del cólera y para fortalecer los sistemas de saneamiento en Haití.La Minustah fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU para contribuir a frenar la violencia y la inestabilidad política de Haití que se abrió tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004.
Su permanencia se fue alargando y adoptó nuevos objetivos tras el mortífero terremoto de 2010, que causó la muerte de unas 220.000 personas y una devastación todavía muy visible en Puerto Príncipe y zonas aledañas.
Más aquí: Se va la ONU pero la situación sigue siendo explosiva
Además de la introducción del cólera, se ha achacado a la Minustah actos de explotación y violencia sexual contra la población civil, en especial mujeres, niños y adolescentes.
Las víctimas de la epidemia de cólera, introducida en Haití en 2010 por la misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son casi 10.000 y siguen aumentando, mientras los huérfanos se cuentan por decenas de miles, dijo el presidente haitiano.
"La lista de víctimas del cólera, cerca de 10.000, sigue aumentando y los huérfanos del cólera son decenas de miles", dijo Moïse al reclamar a la ONU que asuma por completo su responsabilidad por haber introducido la epidemia en el país más pobre del continente americano.
Casi 800.000 personas contrajeron el cólera desde entonces y, si bien el ritmo de contagios se hizo más lento, el país no ha logrado eliminar la enfermedad y los brotes resurgen debido a la falta de saneamiento y de acceso a agua potable.A la ONU le llevo seis años reconocer su responsabilidad, pues fueron efectivos internacionales de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) los que introdujeron el virus en el país.
Nuevo Ejército de Haití
El Gobierno de Haití ha decidido que sus incipientes Fuerzas Armadas se orienten al desarrollo y la asistencia y prevención de desastres, dijo ante la Asamblea General de la ONU el presidente Jovenel Moïse en un discurso centrado en las amenazas ambientales que se ciernen sobre su país."Al marcharse la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, que cesará en octubre) las Fuerzas Armadas deben tener una nueva orientación, basada en el desarrollo", dijo Moïse, quien asumió la presidencia en febrero.
El presidente describió que las nuevas FFAA tendrán tres grandes unidades.
"La unidad de ingeniería se dedicará a grandes obras de infraestructura y a atender maniobras y operaciones ante desastres naturales", describió el mandatario en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
En segundo lugar, se creará la "unidad de aviación, para capacitar a los jóvenes en mecánica, aeronáutica y pilotaje de aeronaves y helicópteros, destinados sobre todo a acciones de salvataje", agregó.Por último, se creará una "unidad médica para atender a las víctimas de desastres y para prestar atención de salud en las zonas más remotas o aisladas", dijo Moïse.
Haití disolvió sus Fuerzas Armadas en 1995 por orden del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide, que buscaba poner fin a una constante interferencia militar en la vida política.
Y desde 2005, la Minustah se ha ocupado en gran medida de las funciones de seguridad y defensa.
Crisis climática
Moïse dedicó la primera parte de su intervención a reseñar la creciente vulnerabilidad ambiental de su país y del resto de los estados caribeños a los desastres climáticos y puso como prueba la actual temporada de huracanes devastadores.
"Las perspectivas de desarrollo sostenible están en cuestión por las crisis ambientales y climáticas, y los países emisores de gases de efecto invernadero (causantes del cambio climático) deben aportar los recursos necesarios para la aplicación del Acuerdo de París", dijo el mandatario.
"Ahora mismo el huracán María nos está amenazando con una potencia increíble (…) sin embargo, lo que pasa no es debido a la fatalidad, sino a las acciones de los seres humanos en sus entornos, así que (frenar el cambio climático) es una responsabilidad compartida", añadió.
Lea también: Centro de Huracanes de EEUU califica a María como "potencialmente catastrófico"
Pero, advirtió, "los países víctimas, como Haití, no tienen los recursos necesarios para responder de forma adecuada".
Nuevos sistemas de seguros
"Quiero lanzar un llamamiento para que aumente la cobertura de los seguros contra huracanes y otros desastres naturales (pues) necesitamos un sistema de seguros que sea proporcional a la amenaza", dijo el mandatario.
Le puede interesar: Dominicanos de origen haitiano, ¿nuevos extranjeros en su propia tierra?
Moïse también abogó por la conformación de un fondo fiduciario regional para financiar programas de mitigación de desastres naturales, que recibiría y entregaría contribuciones sobre la base del Producto Interno Bruto de los países afectados y de los países donantes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)